¿Qué les preocupa a los niños y niñas de Veracruz?

Xalapa, Ver. – En el año 2021 el Instituto Nacional Electoral (INE) instaló 2 mil 699 casillas  en las que 369 mil 117 Niñas, Niños y Adolescentes de entre 3 y 17 años expresaron lo que les interesa y preocupa en su entorno familiar, social y escolar.

Este miércoles 24 de mayo, funcionarios del INE presentaron la Agenda de Atención a niños, niñas, y adolescentes derivadas de la Consulta Popular, que implican 23 compromisos de instituciones y sociedad civil que se enfocará en capacitar y difundir los derechos humanos en favor de las infancias de Veracruz.

Los niños pidieron r vivir en un ambiente libre de violencia; igualdad entre mujeres y hombres; respeto a los Derechos Humanos e igualdad de género; prevención y erradicación de la violencia en todos sus tipos; física, psicológica, sexual, cibernética.

Demandan acceso a una vida libre de violencia para NNA; capacitaciones en materia de violencia; prevenir y erradicar el embarazo en adolescentes; reducir la violencia y maltrato a NNA; • Erradicar el acoso escolar y la violencia hacia NNA; tener alternativas para reducir la contaminación y proteger el medio ambiente; recibir apoyo psicológico y herramientas para mejorar la salud mental.

Erradicar la violencia familiar; promover la sana convivencia; atender a los animales; hacer campañas para informar sobre el cuidado de los animales; regularización de cafeterías escolares y, que los niños, jóvenes y adultos sean informados y concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado del medio ambiente, separación de residuos, promover las 3 R y demás temas afines al medio ambiente.

Los menores pidieron realizar el análisis de la legislación a nivel entidad de la Ley 104 para la Asistencia y Prevención de la violencia familiar y realizar las reformas necesarias con el objetivo de prevenir la violencia de padres y/o madres hacia las y los hijos con fines correctivos sin violencia.

Con estas propuestas se pretende, entre otros objetivos, que tanto NNA como la sociedad y el público objetivo logren: identificar patrones culturales para prevenir la violencia de género desde las infancias; identificar los ámbitos y tipos de violencia.

Así como erradicar la violencia contra las niñas y mujeres; sumar acciones que promuevan la transversalización de la perspectiva de género;  brindar información sobre educación sexual y prevención de embarazo adolescente; erradicar el acoso escolar y diferenciar maltrato infantil de acoso escolar; y disminuir los problemas de salud mental.

Se pidió difundir los Derechos Humanos y promover una vida libre de violencia de NNA; dar seguimiento legal y psicológico a los casos de violencia; brindar de manera gratuita cualquier tipo de asesoría jurídica; intervenciones en entornos escolares para la protección de la fauna silvestre; y la reducción de los residuos sólidos urbanos en las escuelas.

Para ello se propuso realizar pláticas, talleres, cursos, charlas, campañas, redes, apoyos, brigadas, capacitaciones, orientaciones, contenidos educativos, difusión de información que aborden temáticas que compartan información relacionada con las problemáticas que les preocupa, que se van a desarrollar en lo que resta del 2023.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba