Quebrados sistemas de pensiones en algunas universidades: SEP

México, 30 de octubre/Notimex. El secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, señaló a diputados que el problema financiero que enfrenta una decena de universidades públicas estatales, por 15 mil millones de pesos, se debe a que sus sistemas de pensiones y jubilaciones están «técnicamente quebrados».

En su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del Sexto Informe del presidente Enrique Peña Nieto, dijo que los últimos siete años hubo recursos extraordinarios para ellas, del orden de los 100 mil millones de pesos, pero fueron drenándolos para sostener sus sistemas de pensiones.

En esas casas de estudio, explicó, fueron dándose otros problemas, como una generación muy baja de ingresos propios y un crecimiento de las prestaciones laborales de sus trabajadores que no están reconocidas en el modelo establecido por la secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Educación Pública (SEP).

Granados Roldán citó como ejemplo que sus plantillas laborales tienen aguinaldos de entre 70 y 90 días y vacaciones de entre 15 y 32 días.

Tuvieron que ir drenando recursos para seguir manteniendo la sostenibilidad actuarial de los sistemas de pensiones y los pasaron de su presupuesto a los fondos de pensiones, detalló.

El titular de la SEP también enfatizó que el modelo de educación superior de México “está entrando gradualmente en un serio problema”, relacionado con el crecimiento de la matrícula y las habilidades que los universitarios adquieren en esas instituciones.

Expuso que, en México, “de 1960 para acá, la matrícula de educación superior creció 132 veces”.

Asimismo, apuntó que el 28 por ciento de los desempleados en el país tienen estudios de licenciatura y el 1.7 por ciento de maestría o doctorado, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cuales son datos preocupantes.

“Quiere decir que, entonces, lo que están recibiendo por esas carreras que están estudiando no les está dando las habilidades, las competencias, para insertarse efectivamente al mercado laboral”, alertó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba