Realizan en el Senado foro sobre “Retos de los derechos humanos en el Estado de México”

En el Senado de la República se llevó a cabo el foro “Retos de los derechos humanos en el Estado de México”, organizado por la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) y por invitación del senador Eruviel Ávila Villegas, del PVEM.

El objetivo fue dialogar sobre los desafíos actuales de la entidad en esa materia, así como promover el respeto a las personas que se dedican a la defensa, promoción y protección de los derechos humanos.

Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, presidente Nacional para América Latina y el Caribe de la CIDHPDA, dijo que, en 2023, el Estado de México se mantuvo por segundo año consecutivo en primer lugar en casos de feminicidios, a pesar de que la Secretaría de Seguridad de la entidad informó que hubo una disminución de 34 por ciento de este delito.

Detalló que de enero a noviembre del año pasado se registraron 86 feminicidios, mientras que, en 2022, se acumularon 131 casos.  

Agregó que el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública especificó que 69 por ciento de estos atentados se cometieron con elementos distintos a armas de fuego, 21.3 por ciento fue con arma blanca y 8.98 por ciento con armas de fuego.

En el caso de la Ciudad de México y el Estado de México, expuso, que estas entidades concentraron 41.9 por ciento de llamadas al 911, por emergencias relacionadas con índices de violencia contra las mujeres a nivel nacional.

Destacó que, de enero a agosto de 2023, mil 730 mujeres mexiquenses fueron presuntas víctimas de violencia de género, y dos mil 245 sufrieron presuntos delitos de violación en ese territorio.

Esa entidad, agregó, también ocupa el primer lugar de trata de personas con 113 víctimas, de un total de 447 casos reportados en las 32 entidades federativas en 2023.

El ponente refirió que 23 organizaciones de la sociedad civil advirtieron que el Estado de México presenta los índices más alarmantes de inseguridad contra las mujeres en el país.

Gutiérrez Yáñez consideró necesario hacer una reflexión con la población para que se hagan estos foros en los municipios, así como generar una cultura de la legalidad a través de organizaciones civiles que buscan la defensa, promoción y protección de los derechos humanos.

En el encuentro, también se entregaron reconocimientos a alrededor de 110 organizaciones y personas defensoras de derechos humanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba