Rechaza UV fines políticos en reforma a ley orgánica (+Audio)

Escucha el audio:


Adriana Muñoz Cabrera. Veracruz, Ver., 10 de agosto de 2018.
La reforma a la Ley Orgánica de la UV no es con fines políticos sino para eficientar aún más la calidad educativa, procesos administrativos y periodos de durabilidad en los cargos que existen en el organigrama de la máxima casa de estudios, afirmó el vicerrector de la UV en Veracruz y Boca del Río, Alfonso Pérez Morales.

Tampoco es para perpetuar los periodos del rector en turno, al contrario, actualmente es por cuatro años con derecho a reelección misma que normalmente procede, explicó. 

Es decir, prácticamente los periodos son de ocho años y ahora se plantea reducirlo a seis sin derecho a reelegirse, detalló.

“Creo que no es por ese sentido, al contrario, lo que leí por esta modificación no la hace la rectora sino el grupo de académicos que en un momento dado fueron comisionados dentro del consejo universitario”, destacó.

Tampoco se plantea dar mayores facultades al rector, la reforma planteada por el consejo universitario en funciones, establece que se descentralicen aún más las vicerrectorías.

“Al contrario, yo percibo que al contrario se desconcentra más las regiones, las actividades que se puedan realizar y eso lo percibimos, si yo pudiera decirles cuando ingresé aquí y a este momento se han desconcentrado una enorme cantidad de actividades”, indicó.

En otros periodos, manifestó, la figura del vicerrector sólo era de “adorno”, desde que está Sara Ladrón esto ha ido cambiando.

“Creo que antaño, la figura de las vicerrectorías prácticamente era una figura simbólica que se encargaba nada más de representar al rector en turno para aspectos en los que de alguna manera tenía que estar presente el rector pero no para la toma de decisiones sino para el seguimiento académico y no para el seguimiento administrativo, yo creo que cada vez se ha desconcentrado más”, explicó. 

Tras la inconformidad generada por la propuesta y la premura, destacó, se determinó ampliar el plazo de discusión hasta el mes de noviembre.

“Algunos académicos consideraron que era muy corto el tiempo de que se estaba haciendo y esta misma comisión y escuchando esas voces, la rectora amplió el periodo de consulta”, subrayó.

De agosto hasta noviembre se hará el análisis de la ley orgánica y de los artículos que podrán ser reformados y los que no, destacó. 

“Yo siento que el que se reestructure, que el que nuevamente se promulgue una ley orgánica es una necesidad de la Universidad Veracruzana”, añadió.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba