Recibe el pianista Philip Glass homenaje en el Palacio de Bellas Artes

México, 12 de mayo/Notimex. El compositor y pianista estadounidense Philip Glass, acompañado por los músicos Daniel Medina de la Rosa y Erasmo Medina Medina, interpretó con su virtuosismo la obra “Hikuri” (El cacto sagrado) en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Como parte de los festejos por sus 80 años de vida, el pianista, nacido en Baltimore, Maryland, mostró su excelsa ejecución en el piano, al lado de los dos músicos huicholes Medina de la Rosa y Medina Medina, quienes salieron con sus tradicionales trajes por lo que el público los ovacionó.

Un Philip Glass, quien apareció en el escenario en medio de aplausos, agradeció e inmediatamente se sentó para tocar al compás de los músicos invitados, la obra escrita por Medina de la Rosa, con arreglos del pianista estadounidense.

La obra, que contó con subtitulaje, aborda temas referentes a la cosmogonía, misticismo y ritual, para evocar las flores y aves. El pianista Glass tocó con gran suavidad de movimientos el teclado del piano.

La pieza, que duró menos de unos 20 minutos, plasmó la riqueza cultural de los huicholes, sobre todo el respeto que se le tiene a la naturaleza y al ser que habita.

Luego de unos minutos, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la dirección huésped de Michael Riesman, ejecutó la obra “Days and Nights in Rocinha”, de Philip Glass, estreno en México, que el compositor escribió como tributo al barrio de Rocinha, Brasil, donde los días y las noches representan un ambiente único.

Ante la presencia del compositor entre el público, los músicos de la Orquesta tocaron con pasión y entrega la pieza, tal como fue concebida, que al final el público los ovacionó.

Para finalizar el concierto, la OSN tocó la obra “Sinfonía núm. 7, Tolteca”, del compositor Glass, de la cual se desprende los movimientos “El maíz”, “El Hikuri” (Raíz sagrado) y “Venado azul”.

Acompañados por el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes, la OSN ejecutó la pieza, en que el grupo coral más que cantar un texto definido, enunciaba sílabas dispersas, con la intención evidente de dar la impresión de un ritual antiguo.

El compositor y pianista Philip Glass, egresado de la Universidad de Chicago y de la Escuela Juilliard a inicios de los años 60, dedicó dos años de estudios intensivos en París, con Nadia Boulanger y, durante su estancia, se le encargó la transcripción de la música india de Ravi Shankar a la notación occidental.

Philip Glass ofrecerá otro concierto en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, acompañado por el actor Diego Luna, la soprano Olivia Gorra, el pianista y director de orquesta James Demster y el Cuarteto Latinoamericano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba