Reciclaje, la revolución del siglo XXI

Redacción. Reciclar en favor del planeta es la respuesta de muchos que son conscientes del momento actual y de que es urgente promover y realizar acciones para cuidarlo.

En esta revolución, es necesaria la voluntad y compromiso con calles, ciudades, el país, el mundo en el que vivimos.

Será entonces una revolución de innovación y compromiso.

Con sólo separar correctamente la basura en casa ya vamos ganando la batalla en contra de la contaminación por plásticos.

“Las pequeñas acciones de cada uno de los casi 130 millones de personas que viven en este país son el punto nodal que puede cambiar la situación (…) Si todos evitamos tirar basura en la calle y la depositamos de manera adecuada en un bote en casa o en la calle, esto va a generar una cultura y se irá esparciendo en todo el país. Y así vamos a tener ciudades limpias, vamos a tener un país mucho más atractivo, vamos a tener nuestras playas limpias, nuestros centros turísticos limpios. Es parte de ir construyendo esta cultura juntos”, Expresó Jesús Lucatero, subdirector de Sustentabilidad Corporativa de Coca-Cola México.

Foto: Web

En otros países se recuperan menos envases, por ejemplo, en Estados Unidos tres de cada 10, y en Canadá y Brasil cuatro de cada 10.

La IMCC se ha se planteado la meta de recuperar y reciclar el 100 por ciento de sus envases vendidos para 2030, que los envases incluyan cuando mínimo 50 por ciento de materiales reciclados para ese mismo año.

Para poner en relieve la importancia del reciclaje, el reutilizar por ejemplo una 1 tonelada de PET o vidrio equivale a evitar el uso de 222 barriles de petróleo o a la iluminación de 37 mil 508 casas con focos de 60 watts durante 4 horas.

También al ahorro de 650 duchas de 10 minutos, o significa el haber plantado 355 árboles, según datos de Ecoce.

Foto: Web

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba