Recintos culturales se unen a conmemoración del Día de la Mujer

México/Notimex.- Cine, charlas, lecturas, exposiciones y cursos conforman una amplia programación en distintas sedes culturales del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Las actividades se llevarán a cabo con el objetivo de reconocer y reflexionar sobre la labor femenina y la lucha de ese sector de la población en todo el mundo para hacer valer sus derechos.

El Museo Nacional de Arte (Munal) dedicará un espacio para la reflexión en torno a la participación de esa población dentro de la sociedad y en el ámbito artístico, con el ciclo de conferencias “¿Dónde están las mujeres? Arte, sociedad, museos y cultura”.

En ese marco serán impartidas el resto de las charlas los martes y jueves de marzo a las 11:00 horas en el Auditorio Adolfo Best Maugard; este día, por ejemplo, la curadora María Estela Duarte hablará sobre la mujer en la investigación y en la curaduría de museos.

La Fonoteca Nacional se une a la conmemoración con la charla “Mujeres en la radio, 1920-1960. El tiempo de la imaginación”, que podrá ser presenciada a las 19:00 horas del 8 de marzo en la sala Murray Schafer.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) tiene preparado el coloquio “Mujeres de acción e ideales. Las mexicanas en la Historia”, que reunirá a especialistas en ese tema y los procesos de transformación en los siglos XIX y XX.

El jueves 7 a las 12:00 horas se desarrollará la mesa “Mujeres en tiempo de guerra”, mientras que el viernes 8 de marzo a las 16:00 horas se presentará el ensamble de salterios Cuarteto Dos Siglos, bajo la dirección de Elizabeth Palomeque, tras lo cual se hará la mesa “Revolucionarias y activistas del siglo XX”.

Organizado por la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con la Cineteca Nacional, el ciclo “Charlas de cine y literatura: las mujeres en el mundo” exhibirá una serie de películas que giran en torno a la figura de la mujer más allá del cine.

El 11 de marzo será proyectada la cinta “Norma Rae”, de 1979, con charla al final de Francesca Gargallo, y el lunes 25 tocará el turno del filme “Memorias de Antonia” (1995) que comentará Cristina Liceaga. Todas las cintas se exhibirán en Sala 4 de la Cineteca Nacional, a las 18:00 horas.

“Camille Claudel” (1988), “Frida” (2002), “La vida en rosa” (2007) y “Ojos grandes” (2014) son las cintas que conforman el ciclo “La Mujer en el arte” que ofrecerá el Centro Nacional de las Artes (Cenart), con proyecciones todos los viernes de marzo a las 17:00 horas en el Salón de Usos Múltiples.

La Biblioteca Vasconcelos, a su vez, preparó el programa “Marzo, la mujer en el cine” con el ciclo “Mujeres, determinación y valentía”, en el auditorio el sábado 9 a las 17:00 horas.

En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el 13 de marzo habrá una mesa de literatura femenina y el Seminario Internacional de Estudios de Género en el Arte, a las 19:00 horas.

También llegará “Mujeres de palabra”, el martes 12 a las 11:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, donde abuelas narradoras leerán poemas e historias sobre mujeres vistas con lejanos ojos y corazones de otros tiempos.

En ese mismo sitio se abrieron inscripciones al curso de formación literaria “Poesía mexicana contemporánea escrita por mujeres: una relectura de la tradición”, que impartirá Eva Castañeda del 21 de marzo al 9 de mayo, los jueves de 19:00 a 21:00 horas.

El Colectivo de Mujeres en la Música y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, ComuArte, presentarán del 8 al 13 de marzo en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes la exposición “Mujeres en el arte. Resonancia en acción”; el sábado 9 a las 12:00 horas la primera agrupación tocará en la Sala Manuel M. Ponce.

Por su parte, el Museo de Historia y Arte Contemporáneo Palacio de los Gurza, en el estado de Durango, llegará con la exposición “Hacedoras de historias y poesía: el rostro femenino de las letras. Fotografías de Rogelio Cuéllar” que reunirá una selección de retratos de mujeres poetas, narradoras, dramaturgas y ensayistas mexicanas.

Radio Educación transmitirá mañana viernes el noticiario cultural “Su casa y otros viajes” de 09:00 a 10:00 horas presentará la cápsula titulada “Violencia digital”, en la que se aborda el papel de los medios digitales como instrumento para replicar patrones machistas y fomentar la concepción de la mujer como objeto.

A las 17:00 horas se transmitirá el programa “Mujeres: innovación, igualdad y cambios”, en el que se hablará de los avances y logros de las mexicanas en diversas áreas, así como sus desafíos ante los cambios globales. Al terminar se podrá escuchar el especial: “Palabra de mujer: la lengua indígena también es femenina”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba