
Yhadira Paredes/Xalapa. Luego de reconocer que la educación tecnológica en Veracruz tiene un rezago financiero, derivado de las malas negociaciones de contratos colectivos, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba adelante que se lleva a cabo un análisis de cada uno de los tecnológicos, pero no descartó la posibilidad de solicitar recursos extraordinarios para finalizar el año.
En ese sentido, refirió que están en un análisis final para saber si hay un déficit en alguno de los 21 tecnológicos, 3 universidades y un politécnico, aunque aclaró que hasta el momento se ha pagado todo lo necesario en nómina.
Cuestionado en torno a si hay alguno que esté identificado como foco rojo en materia financiera, respondió “tenemos algunos casos como el Tecnológico de San Andrés, que tiene uno de los contratos colectivos más caros y lo que estamos pidiendo a los directores es no llegar a negociaciones individuales”.
Es decir, solicitó a los directivos coordinarse con las autoridades educativas estatales, así como con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), toda vez que se llegaron, en el pasado, a acuerdos sin tener la disposición presupuestal.
“Esos son los casos en donde hay negligencia, en como se negoció y se llegó a estos contratos colectivos (…) Tenemos el otro caso de Acayucan en el sur, en definitiva, Las Choapas es otro que estamos analizando, lo que estamos diciendo a los directores es que se tiene que hacer una revisión bien coordinada con la Secretaría de Educación y Sefiplan”.
Asimismo, Uscanga Villalba dijo que en materia de adeudos con el Instituto de Pensiones del Estado, ya se encuentra regularizado del 2018 y 2019, lo que permite estabilidad a los trabajadores, pero hay adeudos de años anteriores que se está tratando de solventar.