Recordarán en el Cenart la vida y obra de la actriz y bailarina Rosaura Revueltas

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura federal, será sede del ciclo de conversatorios “70 aniversario. La sal de la tierra (1954), de Herbert Biberman. Rosaura Revueltas en el cine: vida y obra”, que se realizarán los días 6 y 27 de junio, en el Aula Magna José Vasconcelos, con la participación de especialistas y personas cercanas a la actriz y bailarina Rosaura Revueltas, quienes hablarán acerca de su vida y obra.

En el marco del 30 aniversario del Cenart, Miriam Káiser, Christa Cowrie, Víctor Ugalde, Eva Bodenstedt, Saudhi Batalla, Ivett Sandoval y Carlos Narro recordarán las aportaciones de Rosaura Revueltas (1910-1996), quien dio a conocer la obra de su hermano, Silvestre Revueltas y la edición de la primera novela de José Revueltas: Los muros del agua. Fue gestora cultural de la obra de sus hermanos y de su propia historia artística. Se encargó de resguardar en su archivo todo tipo de vestigio de su vida profesional, en la danza, el teatro y el cine.

Las charlas que sucederán en el Cenart se complementan con la exposición La fuerza de la creación: Rosaura Revueltas, curada por Miriam Káiser y Saudhi Batalla, y que actualmente se exhibe en la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, donde permanecerá abierta hasta el hasta el 7 de julio.

Los jueves 6 y 27 de junio en el Cenart, los ponentes, que son familiares, y personas cercanas a Rosaura Revueltas, hablarán sobre el archivo histórico y visual que contiene los vestigios en recortes de periódicos, revistas, cartas, fotografías, cintas de cine y objetos personales de la vida y obra de Rosaura Revueltas en el cine, el teatro, la danza, la escritura y la música. Todas las personas participantes ofrecerán al público un conocimiento más profundo y delineado de quién fue esta multifacética mujer que vivió en México.

El jueves 6 de junio, de 17:00 a 20:00 h, conversarán Christa Cowrie, fotógrafa mexicana-alemana especializada en documentar visualmente la danza y el teatro en México; Eva Bodenstedt, nieta de Rosaura Revueltas, escritora y Licenciada por el Centro de Capacitación Cinematográfica como documentalista; y el guionista, director, escritor e investigador de cine Víctor Ugalde.

El jueves 27 de junio, de 10:00 a 15:00 h, el tema de la mesa girará en torno a la experiencia de las investigadoras en el archivo histórico y visual de Rosaura Revueltas. Participarán Miriam Káiser, curadora de la exposición acerca de Rosaura Revueltas; la directora teatro Ivette Sandoval, quien además es biógrafa e investigadora de la vida y obra de Rosaura Revueltas; Carlos Narro, investigador de cine, experto en materiales cinematográficos de los Revueltas y subdirector de TV UNAM; Saudhi Batalla, doctora en Historia y Etnohistoria por la ENAH, quien colabora en el proyecto rescate del archivo de Rosaura Revueltas; así como Eva Bodenstedt.

El ciclo de conversatorios 70 aniversario. La sal de la tierra (1954), de Herbert Biberman. Rosaura Revueltas en el cine: vida y obra” se llevará a cabo en el Aula Magna José Vasconcelos del Cenart, con entrada libre. Para más información consulta cenart.gob.mx.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba