Reflexionan sobre fenómenos naturales en el Laboratorio de Arte Alameda

  • Inauguran el 30 de agosto exhibición de la artista visual Ale de la Puente

México, 27 de agosto/Notimex. Una reflexión desde una mirada artística y poética sobre los fenómenos naturales, astronómicos y físicos en cuanto a su duración, espacialidad y encuentro con el ser humano integran la exhibición Los pies en el agua y la mirada en las estrellas, esperando el relámpago.

La muestra que desde el 30 de agosto se presentará en el Laboratorio de Arte Alameda (LAA), en esta ciudad, es obra de la artista visual Ale de la Puente (1968), quien presenta 10 piezas protagonistas de un diálogo entre ciencia y arte.

En rueda de prensa Tania Aedo, directora del recinto, comentó que la exposición forma parte de un convenio entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Cultura.

Para de la Puente, el título de la exhibición es una aproximación a la idea del universo, de la búsqueda, del tiempo, del ritmo.

Los pies en el agua refiere un poco al estar parado en algo no firme, que está corriendo y se transforma, la mirada en las estrellas es tratar de poner dicha mirada mucho más allá, eso que es inalcanzable para nosotros, como puede ser el horizonte o futuro.

“Mientras que esperando el relámpago es esa búsqueda continua y que fui encontrándomela en el momento de querer trabajar con los científicos y nos preguntábamos lo mismo al tratar de esperar un relámpago, ese fenómeno que es precioso y que conecta el cielo con la tierra y que hace que suceda algo”, compartió.

La artista refirió que la historia que cuenta dicha muestra es la de siempre: la del ser humano frente al Universo viajando en el tiempo a través de un grupo de artefactos pictóricos, escultóricos, mecánicos, sonoros y fílmicos.

Las obras expuestas surgieron a partir de incursiones realizadas por la artista durante los últimos siete años a los observadores del Instituto de Astronomía de la UNAM, la Organización Europea para la Investigación Nuclear y su colaboración en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes.

La científica materializa preguntas y conceptos en experiencias concretas que van más allá de un objetivo específico o la comprobación de una hipótesis.

Muestra el resultado de una serie de exploraciones alrededor de la noción de centro y su relación con fenómenos astronómicos, físicos y sensoriales, incorporando artefactos que dan cuenta de la relación con el ser humano con el universo a través del tiempo.

La exposición tendrá como sedes alternas el Domo Digital del Papalote Museo del Niño, el Observatorio Astronómico Tonantzintla en Puebla y el Planetario Ka’Yok de Cancún.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba