Reforma de Ley Orgánica de la UV otorgaría más poder a Rector: Investigador

Juan David Castilla Arcos. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2018. El anteproyecto para reformar la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana (UV) otorga más poder a la figura del rector, consideró Miguel Angel Casillas Alvarado, integrante del Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior (CIIES).

En conferencia de prensa, realizada en la Unidad Académica de Humanidades, el docente señaló que dicha situación fomentaría el autoritarismo al interior de Universidad.

“Es un documento que concentra la autoridad de la universidad en la figura del rector, eliminando un sistema de contrapesos con órganos colegiados y quitando funciones a otros órganos, por ejemplo, la Junta de Gobierno”.

A su juicio, la propuesta no define con claridad los objetos de la máxima casa de estudios del estado.

“No reconoce las cualidades históricas de la UV, como la difusión cultural y las artes, no lo dice suficientemente. Es un proyecto de ley que no hace que sea la universidad más moderna en el sentido de una mejor descentralización y un mejor fortalecimiento de sus regiones”.

Casillas Alvarado también anunció la realización del Foro sobre la Ley Orgánica de la UV: análisis, reflexiones y propuestas, el próximo 31 de agosto.

“Además, nosotros no estamos de acuerdo en defender la figura de la junta de gobierno, habemos unos que creemos que el rector debe ser designado de formas más democráticas”.

El investigador agregó que todos los funcionarios de la UV tienen que ser designados en función de criterios, tomando en cuenta a la comunidad universitaria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba