Regalar dinero, sin base productiva, llevará a la quiebra a México

Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- Las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador, que implica garantizar beneficios a los jóvenes sin empleo y personas con discapacidad solo van a generar mayor carga financiera a las arcas del país, y podrían llevar a la quiebra a México.
Luis Alberto Martin Capistran, Director de Asuntos Jurídicos del Centro Empresarial de Veracruz afirmó que la actual administración ha incrementado de manera considerable el tema de apoyos económicos, para algunos sectores de la población.
“Presentaron los 20 puntos de las reformas constitucionales en las cuales se amplía el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, del Adultos Mayores, se amplía algo que es muy importante, el tema de las becas, el tema de las becas para los jóvenes que están estudiando, el tema de los apoyos sociales. Algo que también es muy preocupante es el tema de las pensiones.
“Otra vez regresamos al tema de las pensiones del 97 y ya hace casi 20 años se decidió que, si no se analizaba, si no se administraba de mejor forma el sistema nacional de pensiones, esto iba a colapsar. Y hoy, de manera espontánea, lo volvemos a implementar sin sustento, sin un estudio actuarial que nos diga que sí vamos a pagar esto.
Dijo estar preocupado por el paquete de reformas, tanto en materia económica como constitucional, como lo puede ser la desaparición de los organismos autónomos es parte de la estructura del modelo mexicano.
Los presidentes, plantea, solo han copiado modelos de evolución democrática en el mundo para poder implementarlo en nuestro país. Y alguien que sugiere quitar ese logro constitucional para convertirlo en dinero y regalarlo, si una base productiva, sin lugar a dudas, está mandando a México a la quiebra a corto plazo.
El también abogado, lamentó que el presidente usará como argumento que la desaparición de órganos autónomos generaría ahorros por más de 30 mil millones de pesos, que permitiría otorgar más de 5 mil nuevos apoyos para adultos mayores.
AMLO propone dar pensión a jóvenes de 18 a 29 años
Según la exposición de motivos de la propuesta presidencial, detalla que, en el cuarto trimestre de 2018, con base en cifras de la ENOE, se estima que en el país existían poco más de 2.3 millones de jóvenes entre 18 y 29 años que no estaban ocupados y que no se encontraban estudiando.
La exclusión social, educativa y laboral que enfrentó la mayoría de los jóvenes durante el periodo neoliberal, aniquiló las expectativas de mejoría, particularmente de aquellos que vivían en condiciones de precariedad, violencia y abandono, acentuando posibles situaciones de riesgo y vulnerabilidad.
En la propuesta, López Obrador, adiciona un párrafo al artículo 123 constitucional: “el Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando en alguno de los niveles educativos, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás”.
También pide reformar la ley para dar pensión a discapacitados
En materia de discapacitados, pidió modificar el artículo Cuarto, y planteó: El Estado —la Federación y las entidades federativas— garantizará la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de sesenta y cinco años, cuya entrega se hará en los términos que fije la ley.
El Estado garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente. Tienen prioridad las personas menores de dieciocho años, en los términos que fije la ley.
Las personas adultas mayores de sesenta y cinco años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la ley.
A las personas con discapacidad permanente menores de 65 años les corresponde la pensión no contributiva por discapacidad, y a todas las personas mayores de esa edad les corresponde la pensión no contributiva de adultos mayores.