Escucha el audio:
Adriana Muñoz Cabrera. Veracruz, Ver., 16 de julio de 2018. El regidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el ayuntamiento de Veracruz, Marlon Ramírez Marín, anunció que solicitará al Cabildo porteño la autorización de la creación de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) en la zona protegida de humedales conocida como Tembladeras, ubicada al poniente del puerto.
“Vamos a solicitarle al Presidente municipal en Cabildo, la solicitud de que el área que tiene la Secretaría de Medio Ambiente que le fue cedida, donada en comodato, desconozco la figura jurídica por el Invivienda, una parte de las 26 hectáreas que tienen en esta zona para tratar de construir con organizaciones de la sociedad civil y dedicadas a la vinculación del medio ambiente, una Unidad de Manejo Ambiental con el propósito de poder reforzar y cuadrar lo que ya está creado ahí por parte del propio estado, que es un Centro de Educación Ambiental con el propósito de poder detonar ecoturísticamente esta parte”, apuntó.
Están elaborando el proyecto que se adaptará al programa de manejo ambiental de la zona que emita la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) en Veracruz.
“El proyecto apenas se va a presentar, estamos nosotros en el proceso de construcción y elaboración del mismo, ahorita lo que nosotros estamos esperando es que la Secretaría de Medio Ambiente nos dé a conocer ya lo que es el programa de manejo y una vez que lo tengamos poder presentarlo”, subrayó.
Tembladeras está intrínsecamente ligada a los complejos habitaciones y desarrollo que se está gestando desde hace unos años en la comunidad de Mata de Pita que está pegada a los humedales.
“Como parte de la construcción del camino de Mata de Pita o bulevar Bicentenario como se le conoce el 10 por ciento de la inversión fue destinada para la elaboración del programa de manejo”, agregó.
Detalló que la Semarnat en Veracruz está realizando el programa de manejo y una vez que se tenga se podrá realizar el proceso de integración.
“Nosotros en la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, lo que hemos pedido es una vinculación con el área de Obras Públicas de Mantenimiento Urbano, con el fin de que se limpien las lagunas, se ha llevado una importante limpieza de las mismas”, destacó.
“El asunto acá es que tenemos que pedirle a la ciudadanía que nos ayude para que no contamine, muchos de los trabajos de limpieza es que tenemos reportado de parte de las áreas operativas que han encontrados hasta colchones dentro de estos cuerpos de agua y lamentablemente los recursos son finitos y es imposible mantener de manera permanente cuadrillas que limpien todo el tiempo las lagunas”, apuntó.
Conminó a la creación de comités ciudadanos para mantener limpios los cuerpos de aguas.
Agregó que entre las lagunas más sucias, están la laguna Del Carmen que se ubica en la parte baja de Tarimoya y Las Brisas.
Se ubicaron cerca de 40 casas que han ido invadiendo el estero lo que significa un riesgo.
“Ahí nos preocupa porque se puede generar obstrucción y más ahora en temporada de lluvias afectando las viviendas de la zona”, puntualizó.
Se han coordinado con el Director del Instituto Municipal de la Vivienda (Invivienda) para detectar la detección de lotes que pueden ser afectados.