Reorienta ISSSTE recursos para equipar clínicas y hospitales de todo el país

Comprará equipamiento, instrumental médico y elevadores que requieren los nosocomios del instituto: Pedro Zenteno.

Redacción/El Demócrata. En beneficio de los más de 13.6 millones de derechohabientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) destinará recursos del capítulo 5000 de su partida presupuestal para adquirir equipamiento, instrumental médico y elevadores que requieren los hospitales de primero, segundo y tercer nivel en todo el país, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Durante la supervisión de Consultorios de Atención Familiar (CAF), San Francisco de los Romo, la Unidades de Medicina Familiar (UMF) Pabellón de Arrieta, en Aguascalientes y los CAF de Encarnación de Díaz y San Juan de los Lagos, así como la UMF de Lagos de Moreno, Jalisco, el titular del instituto señaló:

“Se hizo una modificación presupuestaria, con transferencia de 900 millones de pesos en la partida 5000; son recursos del ISSSTE, sólo se canaliza a este capítulo y de manera inmediata se pueden aplicar».

Explicó que el proceso para realizar la reconducción se hace de manera interna: a través de la Dirección Normativa de Inversiones y Recaudación, se modifica el presupuesto para que la Dirección Normativa de Administración y Finanzas disponga de los recursos para continuar el programa de equipamiento y cumplir la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de transformar al ISSSTE y recuperar la grandeza que tuvo en años anteriores, reiteró.

Pedro Zenteno comentó que 80 por ciento de los CAF debe ser escalado a UMF porque ya fueron rebasados por el número de derechohabientes que atienden, por lo que destacó la importancia del trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, el cual quedó demostrado durante la gira por el Bajío, donde presidentes municipales ofrecieron terrenos para realizar la construcción de nuevas instalaciones médicas para brindar la atención que las y los afiliados merecen.

En el primer punto de sus recorridos, el director general visitó la UMF Pabellón de Arteaga, en Aguascalientes, donde instruyó realizar un análisis del personal que se requiere para implementar el turno nocturno y los fines de semana lo antes posible, para que la unidad sea de atención continua en beneficio de cinco mil 903 derechohabientes.

Visitó el CAF San Francisco de los Romo, acompañado de la presidenta municipal, Margarita Gallegos Soto, quien informó que ya se cuenta con el terreno para reubicar este consultorio y el ayuntamiento se encargará de realizar los trabajos de mantenimiento y cambio de imagen, “porque no importan los colores partidistas, lo que importa es que la derechohabiencia sea atendida”.

Después de la entrega del acta de cabildo al personal del área administrativa, donde se autoriza la donación del predio al instituto, el director general y la alcaldesa recorrieron el terreno en cuestión, donde Pedro Zenteno dio instrucciones de continuar el trámite jurídico para que pase a formar parte del patrimonio del ISSSTE y proceder con la construcción.

Posteriormente, el titular del organismo se trasladó a Jalisco para supervisar el CAF Encarnación de Díaz —que atiende a mil 388 derechohabientes— junto al alcalde Gilberto Palomar González, quien le comunicó que en las instalaciones municipales de Ciudad Salud está disponible un espacio para que el instituto establezca un consultorio donde se brinde servicio médico por la tarde.

Después de visitar el lugar, Pedro Zenteno señaló que se debe adecuar a la normatividad correspondiente del ISSSTE, pero es un proyecto factible y muestra de lo que se pude hacer cuando hay coordinación y voluntad entre los diferentes órdenes de gobierno, poniendo en primer lugar al ser humano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba