
Jorge Domínguez/Xalapa. Preocupado por la educación y con el interés de que los niños más pequeñitos se desarrollen en aulas  óptimas, el licenciado Efraín Chagala Chontal, regidor quinto de la administración  municipal sanandresina, dotó  de dos botes de  pintura al Jardín de niños Sor Juana Inés de la Cruz  de la comunidad Flores Magón, donde cuya directora es la maestra Argelia  Perrotin Sosa.
En dicha entrega estuvieron presentes la maestra  Petra Chibamba  Gómez y   los padres de familia, quienes pidieron al regidor, ser el padrino de la generación de niños 2019, que próximamente concluirán sus estudios de preescolar ,  por lo que el funcionario aceptó  tan importante petición.
En tanto que en la localidad de Ahuacapan, el comisariado ejidal Abel Diaz Aparicio también recibió dos botes de pintura  ya que el salón de usos múltiples  donde llevan a cabo sus reuniones urge de mantenimiento, también  le fueron entregados  dos balones de futbol para los niños  y jóvenes que juegan en los campos deportivos  de ese lugar.
“Hoy más que nunca el apoyo a la niñez y la juventud es importante, urge alejarlos del vicio , adicciones, y preocuparse porque tengan ambientes sanos y de esparcimientos, no solo es tarea de los padres , hoy también aporto un granito de arena y lo que esté a mi alcance para contribuir con momentos felices” subrayó el regidor quinto sanandresino.
 Asimismo, ejidatarios de Ahuacapan  se entrevistaron con Chagala Chontal para solicitarle la rehabilitación de calles y caminos  que están en condiciones deplorables, además de pedirle,  Programas y  asesorías  para el campo,  ya que la inclemencia de las sequías golpea sus siembras y al poco ganado que se cría en esa zona.
En la localidad  de Xotepan  el  agente municipal Alejandrino Seba y el comisariado ejidal  Ismael  Seba  recibieron dos botes de pintura  para también dar  mantenimiento en la casa ejidal. En esa reunión se encontraron presentes los  comisariados  de Puerta  Nueva, Polvorín, Texcaltitan, Francisco I. Madero  entre otras personas asistentes donde el diálogo se basó en   la actividad del campo, siembras, recolección de semillas  y huertos de traspatio para  hacerle frente a la necesidad de  alimentos  como hortalizas   nativas  de estas tierras.
“ Algunas acciones que emprendo no son precisamente de mis comisiones, pero estoy trabajando con una visión incluyente porque estas solicitudes, las cuales tienen respuesta de mi parte, estaban pendientes. Es el segundo año de la administración 2018 – 2021 y el tiempo pasa rápidamente por lo que es preciso corresponder a la gente que confia en mi como persona, no precisamente como funcionario”.



