Restauran la Capilla de Nuestra Señora del Rosario en Coahuila

México, 19 de agosto/Notimex. La Capilla de Nuestra Señora del Rosario ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila, es sometida a una labor de restauración en la que participa el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otros organismos especializados.

Ese recinto religioso es conocido por la población como el último lugar donde ofició misa el cura Miguel Hidalgo antes de su aprehensión, dato que aún no se ha confirmado por la historia, subrayó el INAH en un comunicado.

En marzo de 1811, en la hacienda que alberga este templo, durmieron Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo y José Mariano Jiménez en su trayecto hacia Monclova, cinco días antes de que fueran detenidos en la noria de la localidad de Acatita de Baján.

La Hacienda de Santa María del Rosario se ubicaba en la parte más baja del antiguo Valle de San Nicolás de la Capellanía, hoy municipio de Ramos Arizpe, sobre lo que eran fértiles terrenos para la siembra de maíz y trigo.

En las inmediaciones de la finca se conserva un acueducto y un molino, uno de los más grandes de la región, que juntos constituyen ejemplo de la industria de los siglos XVII y XVIII, cuando la comarca destacó como productora de trigo.

La capilla, edificada con piedra, lodo, vigas, morillos de madera, carrizos, sillar, cal y otros materiales de la zona, es una joya de estilo barroco con fachada muy sobria, conserva dos retablos barrocos dorados y su viguería original.

Junto a su colección de bienes muebles, integrada por óleos y bellos objetos litúrgicos, forma parte del conjunto patrimonial del Camino Real de Coahuila y Texas, así como de la Ruta de Hidalgo.

Los trabajos comenzaron en un polígono de protección y el 10 de octubre de 2017 se logró el decreto de zonas protegidas para 34.55 hectáreas donde se conservan el casco y capilla de la antigua hacienda y de los monumentos históricos conocidos como Acueducto y Molino de Santa María.

La primera etapa de restauración de la capilla comenzó a través del Proyecto La Recuperación del Itinerario Histórico del Camino Real de Coahuila y Texas, mediante trabajo interinstitucional.

Francisco Aguilar Moreno, director del Centro INAH Coahuila, explicó que especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tomaron radiografías con escáner de tercera dimensión (3D) sin que encontraran daños estructurales, por lo que se dictaminó dar mantenimiento para evitar una degradación futura.

Se trata de atender deterioros por el paso del tiempo en aplanados, carpintería y piso (todo es de madera), por lo que en la intervención se considera: la atención a techos, bajadas pluviales, impermeabilización, restitución de aplanados interiores, exteriores y carpintería, así como el campanario.

Asimismo se atendió una plaga de ardillones que royeron la pared detrás de los retablos para construir sus madrigueras. Con la ayuda de biólogos, ya los desalojaron del templo y ahora comenzará la restauración de los muros.

Como parte del proyecto, también se realiza el análisis y la dictaminación de cinco obras de pintura de caballete de la colección de retablos de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, actualmente en resguardo en el Templo de San Juan Nepomuceno, en Saltillo, Coahuila, informó Aguilar Moreno.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba