Escucha el audio:
Isabel Ortega. Xalapa, Ver., 02 de marzo de 2018. La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Cruz Roja Internacional realizaron un estudio en colonias de Veracruz puerto y Coatzacoalcos para detectar la problemática entre estudiantes de secundaria.
Se detectó que el fenómeno de migración, la desintegración familia, la falta de futuro para los jóvenes, genera la deserción escolar, lo que los hace vulnerables a ser presa de la delincuencia, que trabaja las 24 horas del día.
El subsecretario de la SEV, Uriel Flores Aguayo, reconoció que también detectaron fortaleza que permite a los jóvenes buscar opciones para mejorar su nivel de vida, a través de la educación.
Detalló que el estudio se focalizó en diez colonias de cada municipio y les permitió tener un panorama real de lo que pasa en el sector escolar, “hay debilidades y hay fortalezas, una debilidad son los problemas de familia, la migración, las familias que se van o vienen, que el papá no está”.
La muestra fue sólo en dos municipios, dado que las condiciones de pobreza y marginación son similares en la mayoría de las demarcaciones del estado.
Un sector de la juventud cree que no hay ley en Veracruz, a pesar de que se cuenta con legislación, consideran que no se aplica, también existe la creencia de que hagan lo que hagan no tienen futuro, pues es poca la oferta laboral para ellos.
“El exterior les dice para qué estudias, mejor dedícate a algo turbio y te va a ir mejor, pero la fortaleza por otro lado es la familia, es el valor que le dan a la amistad y su deseo de progresar”, comentó Flores Aguayo.
A partir de esos dictámenes, dijo, se está trabajando con maestros, directivos y las mil 200 asociaciones de padres de familia para dar una atención más integral y directa con los jóvenes y ya no verlos sólo como una estadística o el número de lista.
Las personas que participaron en el análisis han trabajado en zonas de guerra en Irak y Afganistán “y para hablar de violencia ellos saben”.



