Rinden homenaje a ‘El Gran Cocodrilo’ en el Museo de los Ferrocarrileros

México, 07 de abril/Notimex. En el Museo de los Ferrocarrileros de esta capital se rindió homenaje, al poeta Efraín Huerta El Gran Cocodrilo, escritor y periodista nacido en Silao, Guanajuato, en 1914 y muerto en la Ciudad de México en 1982.

Con dicho acto de justo reconocimiento arrancó El tren de la poesía, ciclo organizado por ese recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura local, mismo que tendrá sesiones los sábados hasta el 19 de mayo entrante, siempre a las 13:00 horas y de acceso gratuito para todo público, con el espíritu de revalorar la importancia y trascendencia del verso.

Para cristalizar el tributo al bardo mexicano Efraín Huerta fue convocado su hijo también poeta, David Huerta, quien recordó sus más celebrados versos y otros menos conocidos y platicó con el público sobre la vida y obra del autor de Los hombres del alba, ganador del Premio Xavier Villaurrutia en 1975 y del Premio Nacional de Poesía en 1976.

Como se sabe, el homenajeado realizó sus primeros estudios en las ciudades de Querétaro y León, y en la capital del país cursó la preparatoria y los primeros años de la carrera de Leyes, fue periodista profesional desde 1936 y escribió para los principales periódicos y revistas de la Ciudad de México y en algunos de diversos puntos de la geografía nacional.

Fue también crítico cinematográfico y perteneció a la generación de Taller (1938-1941), revista literaria que agrupó, entre otros, a Octavio Paz, Rafael Solana y Neftalí Beltrán para posteriormente viajar por Estados Unidos y Europa, donde el gobierno francés le otorgó, en 1945, el prestigiado galardón Palmas Académicas que él recibió orgulloso.

De acuerdo con Huerta hijo, sus primeros libros, titulados Absoluto amor y Línea del alba están incluidos en la obra Los hombres del alba. El amor y la soledad, la vida y la muerte, la rebeldía contra la injusticia, la música, la política y la Ciudad de México, son los temas más frecuentes en la poesía de quien hoy es poeta referente en idioma español.

El Gran Poeta de la Ciudad como también se le conoce a Efraín Huerta, supo entender a cabalidad que la capital del país necesitaba un nuevo acento, un ritmo distinto, y que el amor se nombraba de otra manera, consecuentemente, hizo del humor un ejercicio lúdico y eso lo llevó a ser reconocido como un gran poeta, muy leído por la juventud mexicana.

Esta tarde se informó que la próxima sesión de El tren de la poesía, el sábado 14, se dedicará a la poeta Margarita Paz Paredes (San Felipe Torresmochas, Guanajuato, 1922-1980). Irán sus hijas Yamilé y Lorenza para charlar sobre sus temas poéticos de índole humanista y filantrópico, reflejados en El anhelo plural, Andamios de sombras y Señales.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba