Rusia interfiere en consulta sobre cambio de nombre de Macedonia: EUA
Skopie, 17 de septiembre/Notimex. El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, acusó a Rusia de intentar interferir en el referéndum sobre el cambio de nombre de Macedonia que se celebrará el próximo 30 de septiembre, conforme al acuerdo firmado en junio pasado con Grecia.
Mattis, de visita en Macedonia, pidió a la población apoyar el acuerdo sobre el cambio de nombre de la Antigua República Yugoslava de Macedonia por el de República Macedonia del Norte, que allanaría el camino del país para su integración a la Unión Europea (UE) y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
“Estamos viendo cómo diseñan su propio futuro (…) no cómo es diseñado por otros”. “No queremos ver a Rusia haciendo lo que intentó hacer en otros muchos otros países”, dijo.
Las autoridades griegas expulsaron en julio a dos diplomáticos rusos y prohibieron la entrada al país a otras dos personas por intentar sobornar a funcionarios y alentar manifestaciones contra el acuerdo, si bien las acusaciones fueron rechazadas por Rusia, que en respuesta expulsó a ciudadanos griegos.
En este sentido, el jefe del Pentágono puntualizó que “no hay duda” de que Rusia ha transferido dinero y está llevando a cabo una amplia campaña de influencia.
Para contrarrestar lo que califica de “campaña de influencia rusa» en la votación, Mattis exhortó a los macedonios a acudir a las urnas en el referéndum sobre el cambio de nombre del país.
“Depende de ustedes decidir su futuro. La elección democrática de votar debería utilizarse para avanzar hacia un nuevo futuro. Será el voto más importante en la historia del país”, declaró en rueda de prensa conjunta con el primer ministro macedonio, Zoran Zaev, y su colega Radmila Shekerinska.
El secretario estadunidense de Defensa visita el país balcánico para mostrar su apoyo al referéndum del próximo 30 de septiembre, que se enfrenta a una eventual baja asistencia. Para que la consulta sea válida se debe alcanzar una participación de al menos 50 por ciento de los inscritos en el padrón electoral más uno.
Según la Constitución macedonia, el referéndum es consultivo y un “sí” debe ser luego validado por el Parlamento con una mayoría de dos tercios.



