
Yhadira Paredes/Xalapa. Al tener una actuación de buena fe, ninguno de los notarios que en su momento fueron señalados de validar la conformación de «empresas fantasma» utilizadas para el desvío de recursos públicos durante la administración de Javier Duarte de Ochoa tuvieron consecuencias.
Así lo dio a conocer la tesorera del Consejo del Colegio de Notarios, Ruth Denisse Sánchez Alvarez, quien dijo que no se conocen consecuencias penales o jurídicas.
«Hasta donde tengo entendido no hubo consecuencias por esta constitución de empresas para los notarios».
Entrevistada en el marco de la guardia de honor por el 209 Aniversario de la Independencia de México, la abogada justificó esta situación con la premisa de no son autoridad para compraban si la creación de estas empresas son para cometer actos ilegales.
«El notario público, ante quien se otorgue cualquier tipo de sociedad esta ajeno en cierta forma a saber si van a hacer actos delictivos las personas que se quieran dedicar a algún objeto ilícito. El notario cumple con los requisitos de ley, que serían identificar a las personas, que tengan su registro de contribuyentes al día, con el aumento de obligaciones».
Y agregó que el alcance del notario para este tipo de operaciones, que están en desacuerdo y que no son parte de la legalidad, la ley mercantiles quedan fuera de su alcance.
Sin embargo, la integrante del Colegio de Notarios afirmó que ahora se cuida mucho más la parte de identificación, pero insistió que no son autoridad, «pero estamos en una plena disposición de mejora de identidad de la persona».
Sánchez Alvarez, finalmente, aseguró que los notarios no corren el riesgo de que se les finquen responsabilidad ante una situación de empresas fantasmas, pues ellos cumplen con todos los requerimientos para la constitución de empresas y que haga un desarrollo económico en el estado.