
Meripolli Ortega/Xalapa. La Secretaría de Gobierno del Estado no tolerará la acoso o hostigamiento sexual entre sus empleados, según un pronunciamiento que se publicó en la Gaceta Oficial de Estado a nombre del titular Eric Cisneros Burgos.
El documento pide a todos los trabajadores de dicha dependencia tener un comportamiento digno en el desempeño de empleo, cargo, comisión o función se conducirá con respeto a sí mismo y a los demás, sin proferir expresiones, lenguajes o adoptar comportamientos hostigamiento o acoso de carácter sexual o discriminatorio respecto a las personas con las que tiene o guardó relación en la función pública.
En ese sentido, se establece que no podrán realizar señales sexualmente sugerentes con movimientos del cuerpo o de las manos; tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual, como tocamientos, abrazos, besos, manoseos, jaloneos; llevar a cabo conductas dominantes, agresivas, intimidatorias u hostiles hacia una persona para someterle a deseos o intereses sexuales.
Espiar a una persona mientras está en el sanitario; condicionar la obtención de un empleo, su permanencia, o un cambio de situación laboral por aceptar conductas de naturaleza sexual; obligar a realizar actividades que no competen a las labores del servidor público o tomar medidas disciplinarias en represalia por rechazo a proposiciones de carácter sexual.
Así como expresar comentarios, burlas, piropos o bromas hacia otra persona referentes a la apariencia o a la anatomía, con connotación sexual, presencialmente o por algún medio de comunicación; o emitir expresiones o utilizar lenguaje que denigre a las personas o pretenda colocarlas como objetos sexuales.
Lo anterior aplica al público usuario y personal sin nombramiento como personas prestadoras de servicios social, personal de honorarios y personas subcontratadas, y cualquiera que acuda a solicitar o prestar un servicio a La Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz.
Toda persona contra la que se realice cualquier acto señalado en las fracciones que anteceden, puede acudir para atención de primer contacto a la Unidad de Género de esta Secretaría, cuya titular dará acompañamiento a la persona en calidad de afectada, y la auxiliará para brindarle la atención adecuada y/o canalizarla a servicios especializados como salud, psicológicos, jurídicos o aquellos necesarios de acuerdo al caso, así como llenar la cédula de atención con la información que en la misma se requiera y de manera inmediata dar aviso por escrito, anexando la cédula en mención al Órgano Interno de Control, así como brindar compañía y orientación para la presentación de la denuncia administrativa, lo cual deberá quedar asentado en su expediente.
Podrán solicitar medidas de protección que conforme a derecho corresponda, valorando el riesgo o peligro existente, la seguridad de la persona en calidad de afectada, así como los elementos probatorios y de convicción con que se cuente.