Se enfrentan PAN y Morena en debate por ampliación de gobierno en BC

México/Notimex. Los diputados y senadores que integran la Comisión Permanente del Congreso de la Unión abordaron, sin estar en la orden del día, el tema de la ampliación de gobierno de dos a cinco años en Baja California, reforma a la Constitución local que validó la víspera el Legislativo local.

Por casi tres horas, de las cuatro que legalmente debe durar una sesión, los legisladores de las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso se manifestaron en contra de esa reforma, pero enfrentó a senadores y diputados de Morena y del PAN.

La oposición representada por el PRI, PAN, PRD y PVEM exigía al Presidente de la República que, a través del área jurídica, se interponga una acción de inconstitucionalidad contra dicha reforma y fije con claridad su posición sobre ese tema.

El partido mayoritario en el Congreso, Morena, y sus aliados PT y Encuentro Social definían también su postura en contra de esa reforma a la Constitución local de Baja California, pero defendieron al presidente López Obrador y al gobernador electo Jaime Bonilla.

Negaron que esa acción sea una estrategia para después promover la ampliación del poder a nivel federal, pues el presidente ha sido claro en decir que no se va a reelegir.

Además la oposición pidió juicio político contra los legisladores locales que aprobaron esa reforma a la Constitución local y se interpongan las acciones legales. Mientras la reforma no se publique, no entra en vigor, hasta entonces se podrá actuar con todas las acciones jurídicas.

El diputado Mario Delgado Carrillo, coordinador del grupo de Morena en San Lázaro, calificó a los panistas de “hipócritas” y señaló 10 razones de por qué, según él, lo son, entre ellas que la mayoría de los diputados locales que aprobaron la reforma son panistas.

Entonces el senador Damián Zepeda pidió la palabra por alusiones personales. «Nunca pensé tener que debatir desde el Senado con Andrés Manuel López Obrador algo de democracia. ¿Por qué? Porque en efecto pensamos distinto, pero tiene muchos años luchando en este país.

“Por eso no concibo, en lo personal, que teniendo la responsabilidad legal de defender la Constitución no lo haga y opte por el silencio; no concibo que permita que el Subsecretario de Gobernación haga esas declaraciones (en favor de lo que ocurre en BC); y no concibo que la dirigencia nacional de su partido esté defendiendo ese atraco, punto. Explícame eso, si puedes”.

Luego hizo uso de la tribuna el senador Miguel Ángel Navarro Quintero, de Morena, quien lamentó estos escenarios en el debate, pues dijo que “ir construyendo sobre el camino acuerdos para al final como la Penélope: el que los teje, los desteje”.

Señaló que el gobernador electo Jaime Bonilla es su amigo y que él a sus amigos no los negaba, y pudiera no estar de acuerdo en lo más profundo de sus actuaciones, como ellos con él, pero no se puede, de ninguna manera, “arrinconar y tratar de desbaratar a una persona por supuestos, porque hasta ahorita hay supuestos, no hay circunstancias probadas”.

Por su parte el diputado Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de la bancada panista en San Lázaro, refirió que hay debates que ennoblecen y hay ocasiones en donde «la hormona mata a la neurona» y «no podemos sucumbir a esa tentación».

Recordó que este miércoles se cambió por completo la agenda para tocar el tema de Baja California y agregó que la coincidencia es que todos reprueban el hecho, “podemos tener diferentes causalidades, todos reprobamos el hecho, y si es el caso no perdamos el tiempo adjudicando culpas”.

«Concentrémonos en las soluciones, ahí es donde encontraremos la grandeza de la democracia”, sostuvo. Exhortó a los legisladores a hacer lo necesario desde el punto de vista jurídico y político para corregir la vergüenza que ha acontecido en Baja California.

“Lo que propongo respetuosamente es que construyamos ese acuerdo y ya se han dado diferentes soluciones, hagamos el documento, hagamos el pronunciamiento.

“Y sí seré muy claro en el caso del señor Presidente de la República, lo exhorto y lo reto a que ejerza la acción de inconstitucionalidad. Quien no vive como piensa acaba pensando como vive, hoy lo que necesitamos son soluciones”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba