Se han clausurado más de 130 tiraderos clandestinos en Veracruz   

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El saneamiento de espacios que fueron utilizados por décadas como tiraderos a cielo abierto es una responsabilidad de los ayuntamientos, recordó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SEDEMA), Juan Carlos Contreras Bautista.  

 El funcionario, entrevistado previo a la presentación del “Manual Ciudadano Sobre la Crisis Ambiental” fue cuestionado en torno a la investigación periodística en donde se observa en el abandono 9 sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos, ubicados en Puerto de Veracruz, Boca del Río, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Puente Nacional, Tlalixcoyan y La Antigua. 

 En ese sentido, dijo que se ha solicitado a los municipios el saneamiento de los tiraderos a cielo abierto que se han detectado en la entidad, sin embargo, algunos se encuentran en litigios jurídicos, como el del puerto de Veracruz con la empresa Veolia.  

 “Este año se van a realizar varios saneamientos, se han clausurado varios de ellos, esta administración se han clausurado cerca de 130. Recordemos que no eran 9, eran más cuando llegamos se disponía únicamente el 20 por ciento de los residuos sólidos urbanos en rellenos, el día de hoy se dispone casi el 60 por ciento”.  

 Aseguró que se busca que al final de la administración se llegue al 100 por ciento y estos tiraderos clandestinos se cierren definitivamente y puedan ser rellenos sanitarios.  

 “El saneamiento es obligación de los ayuntamientos, de acuerdo al 115 constitucional, los municipios tienen  la responsabilidad de la recolección, tratamiento, transporte y disposición final de los residuos”.  

 No obstante, dijo, el gobierno federal y estatal han invertido en la restauración de tiraderos y convertirlos en rellenos sanitarios, además del federal para el tiradero de Las Matas, que tiene un presaneamiento del 80 por ciento.  

 Finalmente, dijo que SEDEMA destina 20 millones de pesos para el saneamiento de rellenos sanitarios, pero también la Procuraduría de Medio Ambiente tiene un recursos para el mismo fin.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba