
Yadira Paredes. Xalapa, Ver.- Luego de que se diera a conocer que la comisión interinstitucional de seguimiento a las alertas de género no ha sesionado en dos meses, la titular de la Dirección de Cultura de Paz y Derechos Humanos y enlace del Poder Ejecutivo en esta materia, Mayra Ledezma Arronte, dio a conocer que será la próxima semana cuando se lleve a cabo una reunión previa.
Ledezma Arronte reconoció que uno de los principales factores que se tienen que determinar, es quién llevará a cabo la contabilidad de feminicidios que se registran en el estado de Veracruz.
Aclaró que ya están trabajando con las instancias involucradas en la atención de alertas, aunque no de manera formal y se busca dar atención a las recomendaciones de las alertas que no se habían atendido en otras administraciones.
“Parte de esta estrategia que trabajamos a nivel estatal es el lanzamiento de Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres, por un lado darle atención a las alertas, pero también a todas las demás problemáticas que requieren atención por parte del ejecutivo y de las instancias que gobiernan y tener una mejor coordinación con todas las instancias que están implicados”.
La estrategia es trabajar de manera conjunta y trasversal la política pública de Derechos Humanos, donde se incluyen los derechos de la mujer, además de trabajar con los 212 municipios veracruzanos en materia de atención contra la violencia de las mujeres y no solo con los 11 municipios involucrados en la primera Alerta de Violencia de Género por conducta Feminicidio, también con las instituciones como el Instituto Veracruzano de las Mujeres; la academia y organizaciones civiles.
“La estrategia es una política que está lanzando el Ejecutivo a todos los órdenes de gobierno, donde dice, hay un problema muy serio, así como se hizo en materia de desaparición, que hay un reconocimiento del problema en el tema de violencia de género y como hay que atenderlo”.
Finalmente, reconoció que habrá que esperar la aprobación del presupuesto estatal para el 2019 y ver cuánto se destinará a este tema para saber cómo se aterrizará la política pública, así como ver la conclusión del Plan Veracruzano de Desarrollo para coordinarse con el Poder Legislativo y la Fiscalía General del Estado.