Se llevó a cabo el primer festival sobre salud menstrual en México

El pasado sábado 25 de mayo, Essity -empresa líder en higiene y salud- en colaboración con la Unicef y la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico realizaron el primer Festival Ciclo M, una iniciativa en torno al Día Mundial de la Salud Menstrual (28 de mayo) para concientizar, educar e informar sobre el ciclo menstrual-ovulatorio, desde la menarquía hasta la menopausia.

Durante la inauguración, Astrid Hollander, Jefa de Educación en Unicef, recalcó: “La salud menstrual permite acceder a mejores condiciones de vida e influye en los derechos de educación, salud, igualdad de género y empoderamiento, mejorando oportunidades para niñas, adolescentes y personas menstruantes. Debe atenderse desde aspectos de educación con conocimientos precisos y oportunos; disponibilidad de materiales menstruales seguros y asequibles; servicios de salud, agua y saneamiento”.

Por su parte, Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación de Essity para Latinoamérica, comentó: “Como empresas, debemos innovar para satisfacer las necesidades de salud menstrual y cerrar brechas. Espacios como el Festival Ciclo M promueven la menstruación digna mediante información y aprendizaje, rompiendo estigmas y ofreciendo apoyo sin vergüenza ni culpa. Es hora de actuar para cerrar la brecha en salud menstrual”.

⇒ Según datos de la Primera Encuesta de Gestión Menstrual en México realizada en 2022 por Essity, Unicef y MDM, más del 70 por ciento de las personas encuestadas considera que la menstruación es algo natural que no debería ser mal visto por nadie.

Por ello, el Festival Ciclo M contó con la presencia de personas expertas que promovieron el diálogo a través de talleres interactivos como: “Con M de Menstruación” de Essity, impartido por la escritora Celia Ramos, enfocado en normalizar la conversación sobre menstruación; “Salud menstrual: abrazar y resignificar la menstruación” con el movimiento global juvenil U-Report de Unicef; así como “Menstruación y Masculinidades” de la activista Anahí Rodríguez de MDM, entre otras.

Asimismo, se realizó un mural con la artista Flamma, un taller de bordado de vulvas y un concierto con las ganadoras de una convocatoria con el Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria musical y Spotify. Además, se estableció un espacio interactivo donde el público asistente pudo acceder a la Primera Encuesta de Gestión Menstrual y el “Menotest” creado por la organización Sin Reglas.

Las 3 (m)s del ciclo reproductivo de la mujer (menstruación, maternidad y menopausia) tienen un impacto en las brechas de salud y la desigualdad de género que vivimos en nuestro país. Hoy, la vivencia de la menopausia está lejos de ser una transición hormonal natural y tiene un impacto profundo en la vida, la salud y el trabajo de las mujeres. Con Ciclo M, rompemos el tabú e impulsamos un movimiento para la conquista de la siguiente frontera de la diversidad y la inclusión: la menopausia.” mencionó Gabriela Rojas, directora General de Sin Reglas.

“El Festival Ciclo M es un catalizador para el cambio positivo, romper tabúes y barreras, además de promover la inclusión, la educación y la igualdad para contribuir al bienestar de millones de personas en México”, señaló Anahí Rodríguez, portavoz de #MenstruaciónDignaMéxico.

El Festival Ciclo M se llevó a cabo en el Centro de Artes Vivas en Coyoacán, Ciudad de México. Se espera que continúe siendo un parteaguas sobre salud menstrual para fortalecer derechos como la equidad, el acceso a agua, saneamiento, educación y salud con la participación de todas y todos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba