Se recupera industria italiana del libro tras años de crisis

Roma., 23 de abril/Notimex. La industria del libro en Italia ha regresado al camino del crecimiento tras varios años de crisis, en donde las ventas del sector registraron en 2017 un aumento del 5.8 por ciento en relación a 2016, por un total de mil 485 millones de euros.

Según datos de la Asociación Italiana de Editores (AIE), esa cantidad incluyó los libros tradicionales, además de los llamados ebooks y los audiolibros.

La AIE precisó que los resultados no incluyeron las ganancias obtenidas por la venta de libros escolares, científicos, técnicos o médicos, ni tampoco las relativas a la comercialización de derechos en el extranjero.

Asimismo, los datos no tomaron en cuenta los libros vendidos a través de Amazon, que no proporcionó datos.

De acuerdo con el informe de AIE, en 2017 fueron vendidos 88.6 millones de libros en Italia, lo que representó un aumento del 1.2 por ciento en comparación con 2016.

Se trató de la primera vez en siete años que se registró un incremento en el número de ventas de libros tradicionales.

Pero también el mercado de los ebooks y de los audiolibros aumentó en 2017 y alcanzó una facturación de 64 millones de euros, un 3.2 por ciento por arriba de lo registrado un año antes.

«Los datos nos dicen claramente que la más grande industria cultural del país comienza a caminar de nuevo. La venta de libros retorna a crecer con el país, es más, es una condición para el crecimiento de la economía del país”, dijo Ricardo Franco Levi, presidente de la AIE.

En lo que se refiere a los lugares donde se compran más libros, la asociación confirmó que las librerías tradicionales son los puntos principales, con el 69.6 por ciento del total.

De ellas, las grandes cadenas de librerías fueron responsables del 44.4 por ciento de las ventas y las llamadas independientes del 25.2 por ciento.

Pero también se registró un incremento del número de libros comercializados a través de internet y mientras en 2016 solamente el 16.5 por ciento de las adquisiciones se hacía por esa vía, en 2017 se subió al 21.3 por ciento.

El año pasado, sin embargo, cayó la venta de libros en supermercados y autoservicios, donde se comercializó el 9.1 por ciento del total, frente al 10.7 por ciento de 2016.

Igualmente en 2017 fueron publicados 66 mil 757 títulos en Italia, una cantidad similar a la de 2016 y 2015.

De narrativa italiana y extranjera se publicaron 19 mil 860 libros, frente a los mil 87 que salían en el lejano 1980.

El número de nuevos libros para niños llegó a nueve mil 923, en comparación con los seis mil 457 de 2016 y 10 veces más que en 2000.

Por su parte, un reporte quinquenal del Instituto de Estadísticas (Istat) italiano dijo que el 59.4 por ciento de los italianos leen.

Otro reporte anual del mismo organismo había dicho que solamente el 40.5 por ciento de los italianos tenía esa costumbre, pero había excluido de su análisis una cuota importante de libros considerados en el informe quinquenal.

El dato del 59.4 por ciento fue similar al de la AIE, según la cual en los últimos 12 meses el 62 por ciento de los italianos leyó al menos un libro, entre novelas, ensayos, ciencia ficción, thrillers, manuales o guías.

De esa manera, en el último año el 65 por ciento de la población italiana mayor de 15 años leyó, incluidos libros tradicionales, pero también ebooks y audiolibros.

Sin embargo, la AIE confirmó que el hábito de la lectura está más enraizado entre las personas con mayor nivel educativo y que residen en el centro y el norte del país.

En lo que respecta al número de casas editoriales, en Italia crecen tradicionalmente como hongos y aunque en 2017 fueron contabilizadas cuatro  mil 877, en realidad solamente unas pocas monopolizan el sector.

El primer grupo editorial italiano es Mondadori, fundado en 1907 y actualmente controlado por Fininvest, la holding que reúne a las empresas de Silvio Berlusconi.

En 2015 la Mondadori adquirió por 127 millones de euros la editorial RCS Libri, controlada hasta entonces por el RCSMediaGroup, con lo que se consolidó como la primera editorial italiana.

Pero ante el monopolio creado, la Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado (AGCM) la obligó a vender la editorial Bompiani (incluida en el grupo) y la cuota que detentaba de la Marsilio.

Entre los sellos que pertenecen al Grupo Mondadori están Einaudi, Rizzoli, Fabbri Editori, Piemme, Le Monnier, Electa, Sperling & Kupfer o Frasinelli, aunque también publica decenas de revistas y periódicos, como Chi, Panorama, Cosmopolitan, Focus, Grazia, Epocao Men’s Health.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba