SECVER presenta las próximas actividades culturales en Xalapa

Redacción Xalapa.-La Secretaría de Cultura de Veracruz invitó al público en general a disfrutar de la oferta cultural diversa durante el mes de junio, integrada por exposiciones, conversatorios, talleres, música, teatro, literatura, cine y actividades de fomento a la lectura para todos los públicos, que tendrán lugar en su red de recintos culturales de Xalapa, Coatepec, Orizaba y Huatusco.

La Pinacoteca Diego Rivera invita a visitar la exposición David Alfaro Siqueiros: la construcción de lo público, fascinante muestra de la extraordinaria trayectoria del muralista mexicano, curada cuidadosamente por Willy Kautz, Mónica Montes y Joel Pérez.

La Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa presenta la exposición La máscara habitada, gráfica de Sebastián Fund, y este mes estrena en la Sala 3E la muestra Gastronomikon, obra del artista plástico Pablo González.

Para los amantes del cine y la fotografía se realizará el taller “La máscara iluminada”, continuará el ciclo de conversatorios “Hablemos de arquitectura” y el programa “Sábados de concierto”. Como parte de las actividades Nuestro Artistas PECDA 5.0 se presentarán los proyectos Somnografías y Malecón (o el inevitable ritmo de las cosas).

En el Jardín de las Esculturas se llevará a cabo la edición 2024 de la Feria de la Cerámica, donde se podrán apreciar y adquirir las creaciones de artistas de fuego veracruzanos. En la sala Bromelia se inaugura la exposición Ori, dibujos de Julio Álvarez.

A lo largo del mes se llevarán a cabo distintas actividades para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, entre las que destaca el encuentro Sones y décimas por la tierra: Voces del Bosque de Niebla, en vinculación con la asociación civil Regalemos un Paraizoo.

Continúan los “Recorridos nocturnos” por el recinto más verde de la SECVER y como parte del programa “Nuestros Artistas PECDA 5.0” se llevará a cabo la presentación de dos proyectos: el taller Los 5 amigos de Xalapa, de Amelie Hernández, y la charla Hojas y Raíces, a cargo de María Vázquez.

En el Teatro del Estado continúa el Encuentro Escénico Veracruz 2024 con la presentación de Artículo 19, obra interpretada por la compañía Refractos Arte Escénico. La propuesta musical del mes contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz y la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz, que presentará el programa Clásicos de vals.

Asimismo, el Teatro será sede del 4° Encuentro Internacional de Artes Escénicas: Infancia Territorio de Paz, además del Festival “Y me encontré…un cuentacuentos” 2024.

La sala Dagoberto Guillaumin reabre sus puertas con la presentación de Cherán o la democracia según cinco indias rijosas por parte de la Organización Teatral de la UV y se realizará el taller «Lenguajes artísticos desde la inclusión: la experiencia de los juegos escénicos para personas adultas mayores».

El foro abierto del Ágora de la Ciudad llevará a cabo un miniciclo LGBT+ en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía, presentando al aire libre la película Quebranto, del director Roberto Fiesco, y el filme Fresa y chocolate, de los cineastas Tomás Gutiérrez y Juan Carlos Taibo.

El cineclub “Cine y mujer” y el Centro de Capacitación Cinematográfica presentarán la película El secreto de Romelia, de la directora Busi Cortés. El Festival Junio con Ambiente llega al foro con el documental Deforestación en el Cofre de Perote, del director Miguel Ehrenzweig, función que contará con un espacio de diálogo.

También se realizará el taller “Cine y naturaleza”, así como tendrá lugar un divertido concierto con la banda Black Rose Rock y la puesta en escena del performance Vogue, con Kiki House of Umbra.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba