Seguiré en la docencia, no voy al gobierno: Atanasio García Durán

Adriana Muñoz Cabrera. Veracruz, Ver., 09 de septiembre de 2018. Atanasio García Durán, exdiputado local del PRD y  padre del gobernador electo de Morena, Cuitláhuac García Jiménez, advirtió que no asumirá ningún cargo en la administración que iniciará su hijo en diciembre próximo, tampoco dejó entrever algún interés a nivel federal.

Profesor de tiempo completo de la UV con 52 años, 7 meses y 9 días de trayectoria, afirmó que su pasión es la docencia y así continuará.

En su participación en la inauguración del Foro de Consulta para la Elaboración de un Proyecto Educativo para la Formación de Docentes de Educación Básica realizado en el Congreso del Estado, afirmó que no sólo fue invitado por el coordinador del evento, el diputado local de Morena, Zenyazen Escobar sino por el propio gobernador electo quien lo conminó a asistir, escuchar y aportar.

“No me interesa ningún cargo ni estoy aquí por eso, estoy aquí por solidarizarme porque así lo había previsto y hoy en la mañana que mi hijo, el gobernador electo me sugirió venir al foro y escuchar, le reitere que yo ya estaba interesado en venir, hubiera estado desde un principio pero no lo hice porque anoche pasé una mala noche, estoy enfermo podría decirlo pero afortunadamente me sentí un poco mejor y dije voy a las conclusiones, no porque las consideré así y creo que tampoco ustedes las considerarán, no son conclusiones son ahorita borradores, consensos que ahora hay que llevarlos no sólo a los foros que sigan sino hay que llevarlos a nuestros centros de trabajo, a llamar a los compañeros de la filiación de que hayan sido, hay que tomar a ellos y juntarlos con lo nuestro, de nuestras experiencias, de nuestros saberes, de nuestros propósitos, de que todos coincidimos”, destacó.

Ante docentes de diferentes instituciones y corrientes educativas, advirtió que es momento de dejarse de “jaladas” para dar paso a rescatar la educación y dejar de perder el tiempo en estrategias que hay que conocer pero que no aportan como las tecnologías educativas y la “objetivitis” o la planeación pues como lo decía Federico Froebel no hay mejor educación que la que surge de la incertidumbre.

“Ahí tenemos un gran patrimonio pedagógico, no tenemos que estar perdiendo más tiempo con las jaladas perdón por la …bueno aquí estamos entre amigos, de las competencias y lo que fue la tecnología educativa y la objetivitis, que eso sí hay que saberlo pero no que sea lo que nos quita el tiempo, el conocimiento está en conocer mejor a nuestros alumnos”, apuntó. 

Maestro normalista y fundador del Tecnológico de Úrsulo Galván subrayó que este es el momento de reconstruir la educación que está tan dañada por gobiernos anteriores, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba