Semarnat reporta más de 150 monos muertos por el calor en Chiapas y Tabasco

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que la cifra de monos saraguato o aulladores (Alouatta palliata) muertos en Tabasco y Chiapas aumentó de 78 a 157 ejemplares, entre machos, hembras y crías. Se siguen investigando las causas de muerte.

⇒ Pero un biólogo de vida silvestre en el lugar dijo que parecía ser un golpe de calor, debido a las altas temperaturas que se han registrado en dichos estados por la tercera ola de calor, donde se han superados los 40°.

En un comunicado, la dependencia indicó que el pasado 24 de mayo realizó una visita a los municipios de Cunduacán y Comalcalco, lugares donde se registra más del 80 por ciento de las defunciones de monos reportadas en Tabasco y donde se trabaja con las comunidades a través de diferentes acciones, entre ellas la instalación de bebederos para la vida silvestre.

“De acuerdo al reporte oficial de la Profepa con corte al 22 de mayo, hay 157 decesos confirmados: 125 en Tabasco en los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Jalapa, Cárdenas y Centro. Y en Chiapas 32 en los municipios de Juárez y Pichucalco”, apuntó la Semarnat.

En el municipio de Comalcalco se resguardaron nueve monos saraguato en la unidad móvil instaurada para el auxilio de esta especie. El 25 de mayo, siguiendo los protocolos sanitarios, fueron liberados siete ejemplares, los cuales estaban ya en buen estado de salud, para ser nuevamente reintroducidos a su hábitat.

⇒ Actualmente, se encuentra bajo vigilancia médica un ejemplar con cuadro de deshidratación. Se espera que una vez recuperado, sea igualmente liberado.

En el municipio de Cunduacán, doce ejemplares están bajo cuidado médico, tres de los cuales están en estado delicado, pero estables. Para asegurar su exitosa rehabilitación son monitoreados permanentemente, bajo los protocolos correspondientes, apuntó la Semarnat.

La Semarnat indicó que se realizan las gestiones correspondientes para contar con una unidad móvil central en las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Asimismo, se elabora un protocolo para la atención inmediata de los primates en el territorio, así como para dar seguimiento y cuidado de la especie y su hábitat.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba