Señalan destrucción de valor económico de subsidiarias de Pemex
México/Notimex. La fiscalización a la reforma energética en materia de hidrocarburos, implementada en el periodo 2013-2017, evidenció que los resultados observados no reflejan un avance en el cumplimiento de sus fines, dado que la inversión en el sector se redujo 59.7 por ciento en 2017.
Por lo que se refiere a Empresas Productivas Subsidiarias, Pemex Transformación Industrial y Pemex Fertilizantes no sólo no fueron rentables, sino que destruyeron valor económico en su operación, con base en los informes individuales y general de la Cuenta Pública 2017.
En el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex) Transformación su costo de ventas fue superior en 4.6 por ciento a sus ingresos, debido a la subutilización de su capacidad instalada.
Ello ya que registró pérdidas netas por 44 mil 599.75 millones de pesos, que se explican por el incremento en 851 por ciento del número de tomas clandestinas que pasaron de mil 323 en 2011 a 12 mil 581 en 2018. Además el pasivo laboral de Pemex Transformación fue mayor 0.3 veces a sus activos totales.
Por lo que corresponde a Pemex Fertilizantes tuvo pérdidas por 21 mil 174.0 millones de pesos (79.7 por ciento) de su patrimonio inicial, principalmente por el deterioro contable de los activos adquiridos de Fertinal y ProAgro que tenían más de 14 años sin operar.
En cuanto a Pemex Exploración y Producción, si bien en 2017 generó valor económico éste se redujo en 72.1 por ciento respecto de 2016 y la empresa no fue rentable debido a la carga fiscal.
El informe indica que Pemex Exploración y Pemex Transformación se encontrarían en situación de quiebra técnica si fuesen totalmente autónomas e independientes.