Isabel Ortega. Xalapa, Ver., 15 de enero de 2018. Ricardo Gómez Leyva, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), afirmó que es necesario que las universidades diversifiquen la oferta educativa, pues la llegada de empresas de exploración y explotación petrolera, la creación de zonas económicas y la ampliación de los Puertos en la entidad, requiere de especialistas que en este momento no se están formando.
En entrevista en el Congreso local, después de presentar la convocatoria para el concurso de oratoria que está promoviendo la Secretaría de Educación, descartó que eso genere un déficit en la mano de obra, pues las empresas que se llegaron a Veracruz, están contratando a egresados de universidades o institutos tecnológicos.
Afirmó que con el número de egresados se cubre la demanda laboral, por lo que descartó que las empresas contraten a mano de obra de otras entidades federativas.
El funcionario del a SEV detalló que en un plazo no mayor a 10 días se va a concluir el proceso de revisión de los Registros de Validez Oficial (Revoe) de las escuelas instaladas en la entidad.
Reconoció que el tema se ha prorrogado debido a que han hecho una revisión de los registros otorgados en los últimos tres años.
Gómez Leyva expuso que la revisión que se esta haciendo en este momento va más allá de la validez de los planes de estudio, o si las universidades reúnen con los requisitos de ley.
“Lo que tenemos que estar pensando hoy día es que muchas de las carreras que se tiene que aperturar son carreras distintas a las tradicionales (…) muchas universidades están abriendo las mismas carreras, cuando estos chicos no tiene dónde emplearse”.
En ese sentido, dijo se tiene que ampliar el espectro de cobertura de profesionistas “hemos detectado que se tiene que abrir temas de logística, de energías alternas, y otras carreras más específicas”.
Insistió que con la inversión en el rubro de petroquímica, la creación de Zonas Económicas Especiales y la ampliación del Puerto se deben especializar a los egresados del bachillerato, “estás carreras todavía tiene que crearse, no están creadas”.
Justificó que eso no implica que se contrate a trabajadores de otras entidades y puso de ejemplo que Braskem Idesa contrató egresados de la Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz.
Comentó que se está contratando a técnicos, pues ellos son los operativos “y se tiene que aperturar nuevas carreras, la realidad está cambiando incesantemente, antes estudiaban Ingeniería Petrolera (…) ahora se requiere especialización en base al conocimiento de la realidad, son carreras nuevas más especializadas”.