Sin atender daños por fenómenos meteorológicos desde el 2020: SPC

Isabel Ortega/Xalapa. A decir de la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) no desapareció, desde la federación se sigue enviando dinero para poder atender las emergencias. Sin embargo, se deslindó de lo tardado del proceso para que lleguen los recursos, pues tiene pendiente la atención de desastres desde el 2020.

Destacó que todo el dinero que se manda está en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), que creó un fideicomiso para aportar la parte que le corresponde al estado, y son las dependencias del gobierno encargadas de hacer las obras, las responsables de solicitar el dinero para atender las afectaciones en los municipios.

La funcionaria comentó que ese fideicomiso ha gastado 293 millones de pesos para remediar daños de años pasados; sin embargo, tienen pendiente de gastar un total de 97 millones de pesos.

José Luis Tehuintle Xocua, representante de Zongolica cuestionó sobre el fondo para la atención de emergencias y cuando se dará la atención de los daños que se generaron en la Sierra en las pasadas lluvias, pues asegura que mientras algunos solo van para la “foto” al momento de la atención de la emergencia, la gente le reclama y les dicen “pinches diputados huevones” por el retraso en la atención de la remediación.

En ese sentido, la funcionaria comentó que cuando se generan los daños, se solicita la declaratoria de emergencia, y después de varias evaluaciones se emite la declaratoria de desastres natural, lo que permite que se pueda acceder a la parte que aportar la federación: el Estado debe aportar 50 por ciento.

Explicó que a la fecha se tiene pendiente de ejercer 109 millones para la zona de Zongolica, después de los daños, tras deslaves y lluvias. Y dijo que aún tienen pendiente de atender afectaciones del 2020, 2021 y las que se generaron a lo largo del 2022.

“Por más que dicen que el Fonden deja de existir no es así, porque si tenemos un mecanismo federal que, tras hacer un análisis, la federación hace una evaluación -para corroborar qué pasó- pues a veces no tiene un origen natural si no antropogénico, y autorizan el dinero”.

El legislador reprochó que en la Sefiplan no hay apertura para conocer cuándo se van a ejercer los recursos, ha pedido audiencia desde julio y a la fecha no ha sido atendido.

En ese sentido, la funcionaria se deslindó del retraso e insistió: “Es importante decir que no es subejercicio, yo no me lo puedo gastar, son las ejecutoras que lo piden. Yo no les puedo dar si no lo han pedido todavía, y eso hay que señalarlo, porque pareciera que nosotros tenemos guardado el dinero (…) nosotros una vez emitida la declaratoria, ya no tenemos control del tema”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba