Sin frenar el robo de piezas arqueológicas en Veracruz

Lizbeth Inclan/Boca del Río, Ver.- El robo y venta de piezas arqueológicas continúa en Veracruz y es preocupante, advirtió, el jefe del departamento de análisis del Museo Antropología de Xalapa (MAX).
Señaló que los vestigios se comercializan en miles de euros o dólares, atentando contra el patrimonio cultural de los mexicanos.
El investigador comentó que ante la riqueza del estado se vuelve imposible tener el territorio vigilado, por lo que apuestan por la concientización y exhortan a la población a no saquear y en caso de localizar piezas entregarlas al Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Bernard Medina comentó que con este delito se pierden puntos claves para continuar con la investigación y entendimiento de las culturas.
«Académicamente se pierde la información al momento de saquear y sacar las piezas del contexto perdemos información clave para entender mejor las cosas del pasado y finalmente es patrimonio de todos los mexicanos legalmente no se pueden vender ni traficar […] el traficar con las piezas es ilegal, el estado que tenga más saqueos no sabría decirle pero es generalizado […] es un tráfico ilegal que si tiene mercado hay ventas en los países europeos, aunque con la repatriación que tienen el gobierno federal hay muchos piezas que tienen muchos años allá, pero sigue habiendo un saqueo» comentó.
Finalmente lamentó que se hayan recortado recursos al Instituto Nacional de Antropología e Historia pues se trata de la única dependencia que salvaguarda la historia de México.
«Sí podría haber algunos cuestionamientos que se le podrían hacer al Instituto, pero realmente si hemos podido salvaguardar lo que tenemos, es gracias, evidentemente al Instituto, y sí requiere recursos para su buen funcionamiento», culminó.