Solo 3 de los 212 municipios veracruzanos tienen un Plan de Acción Climática

Yhadira Paredes, Xalapa, Ver.- Ante la crisis ambiental que se vive en Veracruz y en el mundo es necesario que las autoridades de primer nivel establezcan Planes de Acción Climática, alertó Elsa Pérez Paredes, investigadora del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT e integrante del Consejo Estatal Forestal de la Entidad.

Entrevistada en el marco de la Semana de Medio Ambiente, la investigadora destacó que al momento solo tres de los 212 municipios veracruzanos cuentan con este plan.

“Es urgente, al día de hoy de 212 municipios de Veracruz, tenemos tres, creo que los planes no solo es el tema del cambio climático, sino la emergencia de crisis ambientales que se ven expresados”.

Sostuvo que es necesario que las políticas públicas que se establezcan por parte de las autoridades sepan qué hacer y cómo delinear y sobre todo tener escucha profunda de los grupos sociales que conocen el territorio.,

“Como tomador de decisión requiere del experto en territorio o los mismos sectores industriales involucrarse para evitar propuestas extractivistas que vienen a amenazar los sistemas”.

Los planes de acción permiten delinear la estrategia de acción climática para establecer a nivel municipal con sus propias lógicas e indicadores que considerar.

“Aquí el llamado es también para quien esté diseñando política pública ambiental, convocar a expertos, a especialistas de las áreas como físicas, climatológicas y sociales que puedan establecer un andamiaje que responda a la crisis climática “.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba