Telescopio James Webb descubre las dos galaxias más antiguas

Mediante las observaciones obtenidas por la cámara del telescopio espacial James Webb (JWST), se descubrieron a las dos galaxias más antiguas y distantes conocidas hasta el momento, identificadas como JADES-GS-z14-0 y JADES-GS-z14-1.

Este jueves un grupo de astrónomos de la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos, informaron que gracias a la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio James Webb lograron obtener imágenes de las galaxias más antiguas.

Ambas se remontan a un momento en el que el universo tenía solo 300 millones de años, una pequeña fracción de su edad actual, que se estima en 13.800 millones de años.

En un artículo publicado en el servicio arXiv, señala que JADES-GS-z14-0 es la galaxia más distante de las dos recientemente encontradas, lo que la hace merecedora del récord a la galaxia más lejana, la cual se destaca por su tamaño de 1.600 años luz de diámetro y brillo.

El investigador Daniel Eisenstein, señaló que “el tamaño de la galaxia demuestra claramente que la mayor parte de la luz es producida por un gran número de estrellas jóvenes” y en caso de que ambos cuerpos celestes cayeran en el agujero negro supermasivo ubicado en su centro, ésta parecería más pequeña.

“Este descubrimiento es completamente inesperado y es probable que sea visto como el descubrimiento extragaláctico más importante con el JWST hasta la fecha”, destacó el profesor Brant Robertson. La galaxia que contaba con el récord anterior era JADES-GS-z13-0, que se formó ‘solo’ 320 millones de años después del Big Bang.

Botón volver arriba