Traducen medidas sanitarias a lenguas indígenas para evitar contagios de Covid-19

Eda Sentíes/Veracruz.- Para que las medidas de prevención sanitarias lleguen a todos los rincones del estado, el Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas, realizó la traducción de las recomendaciones e información sobre el Coronavirus a las lenguas maternas se hablan en el estado. 

Xóchitl Molina, directora del instituto, sostuvo que desde que la contingencia inició, en marzo pasado, se implementaron estas acciones a lenguas como náhuatl, tenek, mixe, chinanteco, entre otras.

Estamos trabajando de manera coordinada con las autoridades de los pueblos, estamos transcribiendo l que conlleva la prevención para estar sanos y no contaminarnos, como el lavado de manos a lengua materna para que sea más entendible hablarles  en su propia lengua, se están haciendo videos y audios para que tengan sana distancia y se promueva a través de las bocinas de los pueblos (…) desde marzo ha sido constante y lo hemos hecho en la mayor parte d ellas lenguas indigenas que se hablan en Veracruz”, dijo. 

informó que en lo que va de la contingencia han sido muy poco las personas de comunidades indigenas reportadas positivas a la enfermedad de Covid-19, pues señaló que de los 44 municipios con presencia de comunidades indígenas solo 12 han reportado casos. 

Reconoció que se han registrado defunciones por este padecimiento, pero se han tomado las medidas de prevención para evitar más contagios. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba