Trasfondo político y no económico, veto a la ley del IPE

Isabel Ortega. Xalapa, Ver., 26 de seotiembre de 2018. El veto a la ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) tiene un trasfondo político y no económico, la intención era mudar el sistema estatal a bancos a través de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore).

La presidenta de la comisión Especial para Estudiar y Proponer Alternativas a la Problemática del IPE del Congreso local, Daniela Griego Ceballos, no descartó un compromiso o pacto con la banca privada.

“El fondo del gobernador tienen que ver, con un planteamiento mundial y nacional, sobre los sistemas de pensiones que han ido poco a poco privatizando. Yo creo que ya había un avance y un acuerdo en ese sentido, con los propios empresarios, dueños de afores, de poder transformar el Sistema Estatal de Pensiones a cuentas individuales o mixtas.

“Yo creo que por ahí había avanzado un acuerdo, pensaron que iba a ganar el hijo del Gobernador y quizá tenían una iniciativa avanzada”, especuló.

La legisladora de Morena aseguró que hay evidencia de que el gobierno ha respondido al interés de la banca privada, una muestra es la reestructuración de la deuda pública que no generó un ahorro para el Estado.

“Fue de las pocas cosas que logró concretar y respondió a un sector que son los banqueros y no me extrañaría que ya trajera un acuerdo avanzado, porque ha habido una danza de cifras sobre los adeudos con el IPE”, reprochó.

Observó que las cifras que presentó el gobernador no son claras, y es necesario que se entregue el estudio actuarial a la Cámara, y se dijo confiada que la actual Legislatura podría atender las observaciones y determinar qué es lo procedente.

Los datos sobre los pasivos y la deuda estatal son variados, se reconoce un pasivo de 8 mil millones de pesos que se tomaron de la reserva técnica; se habla de un déficit de más de 2 mil 200 millones de pesos, que crece de manera anual en otros 300 millones de pesos,

“Y se habla de una deuda de más de 900 millones que se debe de retroactivo, a personas que ya se jubilaron, que ya no reciben salario pero no han recibido su pensión”.

Insistió que va a esperar a que se remitan las observaciones y las va a presentar a los sindicatos para dar una respuesta en conjunto, igual que como se construyó la ley.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba