Tren Maya, sin daño al patrimonio arqueológico: INAH

CIUDAD DE MÉXICO.— Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, aseguró este miércoles que el Tren Maya tiene el 100 por ciento del visto bueno del INAH en cuestiones de salvamento arqueológico, pues no hubo afectación al patrimonio arqueológico.

“En cuanto al salvamento arqueológico relacionado con las obras del proyecto Tren Maya, decirles que ya la obra tiene el 100 por ciento de visto bueno. No se afecta el patrimonio arqueológico de nuestro país”, afirmó el funcionario federal durante su participación en La Mañanera de este miércoles.

Señaló que el trabajo arqueológico alrededor del Tren Maya tiene dos pilares fundamentales: el salvamento arqueológico y el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas; esto, ha permitido “recuperar una inmensidad de materiales que nos brindan información muy valiosa de lo que fue y lo que es la gran nación maya”.

Prieto Hernández destacó que el INAH sigue haciendo trabajo de salvamento arqueológico, pero con menor intensidad; puesto que ahora está más dedicado en el análisis y clasificación de los materiales y de la información recaudada, a través de un equipo de 450 profesionistas.

“Seguimos trabajando en el salvamento arqueológico, pero ya con menor intensidad en el terreno, y de manera más fuerte en lo que se refiere al análisis, clasificación, ordenamiento, de los materiales, y la sistematización de la información para ir generando marcos interpretativos que enriquezcan el conocimiento”, apuntó.

Asimismo, detalló que durante los trabajos de salvamento se recuperó información de 62 mil 024 elementos constructivos (albarradas, caminos, plataformas, cimentaciones de áreas residenciales, construcciones piramidales); un millón 453 mil 196 fragmentos de cerámica que dan información sobre procesos migratorios, frecuencias estilísticas, intercambios comerciales, y sobre la densidad poblacional.

Así como mil 993 bienes muebles (metates, molcajetes, vasijas, figurillas, elementos de piedra, navajas, puntas de flecha, etc.); mil 812 piezas en restauración; 701 restos humanos asociados con la presencia de ofrendas; y dos mil 252 rasgos naturales relacionados con la presencia humana como cenotes, cuevas, cavernas, terrazas agrícolas.

El director general del INAH presentó un video sobre la Zona Arqueológica de Xpujil, cuyo nombre en maya significa “cola de gato”, enclavada en el sur de Campeche, una de las maravillas culturales a las que se podrá acceder en la ruta del Tren Maya.

El pasado 9 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Tren Maya estará terminado en septiembre, y que será un recorrido de mil 554 kilómetros, convirtiéndose en uno de los transportes más significativos de México y el mundo.

“Cuando esté todo terminado, el recorrido de mil 554 km será más que placentero y, por la naturaleza, los mares y los sitios arqueológicos, uno de los medios de transporte de mayor importancia del mundo”, indicó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba