Trump aprueba redadas migratorias en escuelas e iglesias de EU
La comunidad migrante en Estados Unidos se encuentra en incertidumbre, tras el anuncio de la vía libre a las redadas de migración en lugares que se consideraban como “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales por parte del gobierno del presidente Donald Trump.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) revocó una directriz de la Administración de Joe Biden que instruía a las autoridades migratorias a evitar redadas en estos lugares o cerca a ellos.
Esta medida que impedía a los agentes realizar arrestos en lugares sensibles inició en 2011, continuando en los gobiernos de Biden y Trump.
“Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de la CBP y el ICE para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y atrapar a los extranjeros criminales, incluidos asesinos y violadores, que han ingresado ilegalmente a nuestro país”, indicó un portavoz del DHS en un comunicado.
También, aseguran sin prueba alguna o ejemplos, que:
“Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados”.
Sheinbaum reacciona a redadas de Trump
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desaprobó este miércoles 22 de enero, la decisión del presidente de Estados Unidos de dar vía libre a las redadas en lugares considerados “protegidos”.
Durante La Conferencia del Pueblo, desde Palacio Nacional, la mandataria afirmó no estar de acuerdo con la reciente medida de Trump que vulnera a los espacios protegidos, como lo son escuelas, iglesias y hospitales.
Sheinbaum también comentó que instruyó al canciller mexicano a coordinarse con los cónsules de Estados Unidos para el apoyo legal a los deportados y connacionales que quieran regresar al país de manera voluntaria.
“Por supuesto, no estamos de acuerdo, y para proteger a nuestros connacionales están los consulados, que el canciller, pues, está dedicado prácticamente la mayor parte del tiempo ahora a estar coordinado con los cónsules; y un equipo también, para ver el tema de la atención telefónica, todos ellos para el apoyo legal y en caso de que sean deportados o que quieran regresar de manera voluntaria, pues, este apoyo que les vamos a dar.”, detalló.
Asimismo, mencionó que los migrantes mexicanos tendrán apoyo en los centros de atención que instalará el gobierno federal, los cuales estarían listos en los próximos tres o cuatro días.
“Y los centros de atención se están instalando en este momento, esperamos que en unos tres, cuatro días en parte por eso Ariadna y otros secretarios para poder, pues, tener estos centros de atención lo más pronto posible“, finalizó la presidenta.