Urge diputado a Salud local oportuno diagnóstico de insuficiencia renal

México/Notimex. – El diputado Efraín Morales Sánchez urgió a la Secretaría de Salud local, establecer el diagnóstico temprano de la Insuficiencia Renal Crónica, como práctica médica de rutina en las unidades médicas del primer nivel de atención, para mejorar la calidad de vida de los pacientes con ese mal.

El presidente de la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México lamentó que no exista un registro nacional centralizado de casos de padecimientos renales; y destacó que en el país se diagnostican 40 mil nuevos casos al año, por lo que se debe reconocer ese mal como un problema de salud pública, que puede llegar a tener un gran impacto en las finanzas de las instituciones y de las familias.

El legislador de Morena llamó al gobierno de la ciudad a cubrir con efectividad la demanda de hacer un diagnóstico oportuno, asegurar la calidad y actuar en forma responsable en el manejo y direccionamiento de los recursos, evitando consecuencias graves para las y los pacientes, así como para sus familias.

“En la alta responsabilidad social que hoy tenemos, debemos aceptar que esta política es parte de la agenda de pendientes que aún está sin resolverse; es una enfermedad de un largo proceso evolutivo que transcurre en silencio a través del tiempo, el paciente no sabe el riesgo que vive y las consecuencias que pagara en las etapas catastróficas de la enfermedad», advirtió.

El diputado solicito a la Secretaría de Salud local establecer una práctica médica de rutina, el diagnóstico de esta enfermedad en todas las unidades médicas del primer nivel de atención, a través de la realización de estudios de laboratorio y con tiras reactivas, ambas de orina, para detectar problemas de microalbuminuria, como primer signo de daño renal en personas de alto riesgo.

Al mismo tiempo, establecer acciones preventivas necesarias, como el control adecuado de la diabetes mellitus, hipertensión, colesterol, triglicéridos, obesidad, daño en los glomérulos, que no son otro caso más que pequeños capilares situados en el riñón donde se filtra la sangre.

Aclaró que las repercusiones de esta falta de atención en la accesibilidad a servicios por parte de la población, con y sin seguridad social revelan que continuamos teniendo un sistema inequitativo, fragmentado e ineficiente, pues no reconoce prioridades de inversión oportuna de sus recursos en acciones de salud que garanticen mejores resultados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba