UV podría haber vulnerado protección de datos de aspirantes al entregar base de datos a la SEV

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana podría haber incurrido en hechos de vulneración de datos personales al entregar la base de datos de más de 22 mil jóvenes que fueron rechazados en la Máxima Casa de Estudios en su reciente procesos de selección.  

 

Al respecto, el comisionado presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), David Agustín Jiménez Rojas señaló que hasta el momento no se ha recibido ninguna queja por una presunta vulneración de datos personales, pero no descartó que podría tratarse de una irregularidad.  

 

Entrevistado en el marco de la guardia de honor en el monumento de Don Miguel Hidalgo y Costilla por el 213 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, dijo desconocer el hecho. 

 

“Desconozco, no nos ha llegado, desconozco. Me estas dando un supuesto que no lo tengo presente, se tiene que analizar el supuesto cuando ya nos llegue, yo de un caso futuro no  te podría determinar (…) tendrían que presentar la queja, analizar todos los elementos”.  

 

Sin embargo, reconoció que no es válido que estos datos se haya entregado la base de datos a las autoridades de la SEV, como ocurrió el pasado 23 de agosto en un acto que se difundió, incluso, oficialmente.  

 

“No es válido (…) tiene que haber una autorización explicita del aspirante para compartir estos datos. Y los invito a la denuncia en materia de vulneración de datos personales y nosotros tendremos que investigar”.  

 

Cuestionado en torno a si hay posibilidad de que se aplique una multa a la Universidad Veracruzana por estos hechos, dijo que sería en función de los elementos que se observen.  

 

Asimismo, recordó que en caso de ser menores de edad, los tutores o padres de familia tendrían que presentar la denuncia, como sus representantes legales.  

 

Hay que recordar que la UV entregó al secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García la base de datos de aspirantes a ingresar a la Máxima Casa de Estudios y que fueron rechazados para que pudieran acceder al Programa Estatal de Oferta Educativa (PEOE).  

 

Al día siguiente, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba aseguró que de los casi 22 mil aspirantes, solo cuatro habían rechazado compartir sus datos con al SEV, el resto lo habría autorizado.  

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba