V Brigada Nacional de Búsqueda pide ayuda a misantecos

Arquímedes González/Misantla. La mañana de este viernes arribo a la ciudad de Misantla, la 5ª brigada nacional de búsqueda de personas desaparecidas, integrado por activistas, colectivos y familiares de víctimas que salen a buscar a sus seres queridos o indicios de lo que les sucedió en el estado en que más fosas clandestinas se han encontrado.

A la llegada a esta ciudad, los integrantes de esta brigada ingresaron al Centro Penitenciario, para que al salir emprendieron una marcha pro las céntricas calles de la ciudad de Misantla, en su recorrido los integrantes de esta brigada conformada pro personas de la entidad y de otros estados de la república, pedían el apoyo a la población misanteca, para poder respaldarlos en la búsqueda de sus familiares.

A la llegada a la plazoleta de Morelos, en esta ciudad de Misantla, los integrantes del colectivo pidieron a la sociedad, que ayuden a identificar los rostros de sus seres queridos para que puedan ser localizados, al mismo tiempo expresaron que los integrantes con recursos propios se están movilizando para encontrar a sus hijos, hermanos y padres; el movimiento que llevan a cabo ha sido para ellos desgastantes pero confían en que la población en general sean sus otros ojos para que puedan tener a sus seres queridos.

Virginia Garay Cazarez, presidenta de la Asociación de búsqueda de personas desaparecidas dio a conocer que la labor social es para recuperar el tejido social, “lo único que queremos es tener un lugar donde buscarlos, si los han visto en algún momento, cualquier detalle nosotros como madres es de mucho valor, la brigada trae mas de 300 personas de 70 colectivos diferentes de todos los estados de la república, desde Zacatecas, Nuevo León, Jalisco,  de aquí mismo de Veracruz; todos con un mismo fin, tenemos una persona desaparecida y lo que queremos es encontrarla, tener una pista donde buscarlos, hay muchas personas en el mundo que pudieron haber visto algo, que saben de alguien o que a veces han visto a una persona en calidad de calle, o han visto en albergues que no están sus padres, nosotros podemos irlos a buscarlos”.

Recalco que este trabajo son acciones que lo hace de manera particular, destacando que no hay responsabilidad en las autoridades, manifestando que el dolor de madre es lo que los mueve, pues un ser querido solo lastima a su propia familia, “las autoridades no nos dan respuestas y nosotros nos damos la tarea para buscar, de todas las formas como pueda ser posible”, expuso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba