Veracruz entre los primeros lugares en muerte materna y embarazos de adolescentes

Lizbeth Inclan/ Veracruz, Ver.- El estado de Veracruz, ocupa el segundo lugar en muerte materna por la falta de facilidades para que las mujeres aborten de acuerdo a cifras emitidas por el Observatorio de Mortalidad Moderna en Mexico ( OMM) en 2022, reporta Paula Rita Rivera Nuñez, gerente de operaciones de Telefem, clínica especializada en servicios de interrupción de embarazo por Telemedicina.

La muerte materna no es el único problema en materia de salud reproductiva, pues de igual manera la entidad destaca por ser uno de los estados con mayores embarazos en adolescentes, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla, Minatitlán, Coscomatepec, Perote Córdoba, Papantla, Xalapa y Veracruz, son los municipios con más casos, tan la capital y el Puerto anualmente registran 20 mil embarazos en adolescentes.

Luego de que Veracruz se convirtiéndo en la cuarta entidad federativa de México en despenalizar el aborto, en donde se permite su interrupción antes de la semana 12 de gestación, la especialista Paula Rita Rivera dijo que el aborto seguro protege la vida de las mujeres y por ello debe otorgarse acompañamiento profesional.

En la actualidad suman ya diez estados en el país en donde las mujeres gestantes pueden ejercer su derecho a interrumpir su embarazo entre ellos Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo.

La gerente de operaciones de Telefem, clínica especializada en servicios de interrupción de embarazo, Paula Rivera, señaló que es necesario contar con personal que garantice la salud de las mujeres que decidan interrumpir su embarazo.

“Junto a la demanda, tenemos otro problema pues existe la escasez de profesionales y de lugares o entidades, sean de gobierno o privadas, que otorguen servicios de calidad y de seguridad libre de estigmas, libre de prejuicio para personas que estan allá afuera abogando para poder hacer proceso proaborto, entonces esta escazes de profesionales, merma sin lugar a duda, la pandemia fue una situación que trajo muchas cosas negativas pero tambioén trajo posibilidad de mejorar las herramientas de comunicación y acercar a los profesionales, de salud a las personas” Dijo que a través de los colectivos se busca cambiar las normativas que permitan garantizar los derechos reproductivos de las mujeres y es que en el país hay escasez de profesionistas que otorguen el servicio con libre de juicio a quienes necesitan el aborto.

Aclara que el propósito de organismos como Telefem no es incitar a las mujeres a abortar, sino aportar medios de seguridad a quienes decidan dar ese paso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba