Veracruz ocupa primeros lugares a nivel nacional por bullying

Juan David Castilla Arcos. Xalapa, Ver., 25 de febrero de 2018. Veracruz es uno de los estados del país donde se registran más casos por violencia escolar o bullying. 

El académico de la Universidad Veracruzana (UV), Arturo Narváez Aguilar, consideró «prioritario» atender dicha situación para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

La encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela cifras desfavorables para esta entidad. 

En casos de abuso escolar se han detectado manifestaciones de daño psicológico, físico y a través de redes sociales. 

A su juicio, el contexto de violencia registrado en México motiva también a expresiones agresivas entre niñas y niños, sobre todo en las escuelas. 

Y es que la zona metropolitana de Veracruz encabeza la lista de estados con más víctimas por bullying. 

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) ha informado que, según datos de la mencionada encuesta, el 32.2 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 18 años que asiste a la escuela ha sufrido acoso escolar o bullying, lo que se traduce en un millón 360 mil 533 estudiantes.

Entre las ciudades que reportan mayores proporciones de victimización por acoso escolar se encuentra Veracruz con 42.6 por ciento, Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México con 42.1 por ciento; Manzanillo, Colima, con 41.9 por ciento;  y Nezahualcóyotl, en el Estado de México, con 40.1 por ciento.

México ocupa la posición decimoprimera entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con los niveles más altos de acoso escolar. Está por encima de Chile, Estados Unidos y otros países. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba