Veracruz, rezagado a nivel nacional por hogares sin internet

Juan David Castilla.- Veracruz no destaca entre las entidades del país con mayor porcentaje de hogares que cuentan con servicio de internet, muestran cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 17 de mayo como el Día Mundial de Internet.

Las tres entidades con mayor número de hogares con disposición de internet fueron Ciudad de México, con 86.0 %; Baja California, con 83.1 % y Nuevo León, con 81.5 por ciento.

Mientras que los estados de la República Mexicana con menor disposición de internet fueron Guerrero, con 53.6 %, Oaxaca, con 47.4 % y Chiapas, con 38.4 %.

A nivel nacional, se estima que 68.5 % de los hogares contó con disponibilidad de internet. Estos hogares representaron más que los que contaban con radio (47.5 %) y computadora (43.9 %), pero estaban por debajo de aquellos que tenían telefonía, sea alámbrica o celular (95.2%), y televisor (90.7 %).

En 2022, el 78.6 % de la población mexicana de 6 años en adelante (93.1 millones de personas) utilizó internet. La cifra indica un avance de 3.0 puntos porcentuales con respecto a los datos de 2021 (75.6 %).

De los 93.1 millones de personas que usaron internet, 48.4 millones fueron mujeres y 44.7 millones, hombres. Esto representó 79.3% de la población total de hombres y 78.1 % de la población total de mujeres.

El grupo de edad con más personas usuarias de internet fue el de 25 a 34 años. En Oaxaca, Quintana Roo y Puebla fue donde más se concentraban. En este mismo grupo de edad, Aguascalientes, Morelos y Yucatán fueron las entidades federativas donde menos se concentraban.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba