Video: Comparece titular de Comunicación Social

Isabel Ortega/Xalapa. A decir del actual titular de la  Coordinación de Comunicación Social, Iván Luna Landa, en el pasado las políticas públicas en materia de Comunicación Social se limitaron en bombardear a la ciudadanía con la imagen de un sólo hombre, sin recibir información oportuna y relevante del resto de la Administración Pública Estatal.

En su comparecencia ante diputados locales, al igual que el resto de los integrantes del gabinete de Cuitláhuac García Jiménez, se enfocó en criticar el trabajo que realizó su antecesor.

En el pasado reciente, la política de comunicación social puso a las plataformas digitales como la principal herramienta de comunicación con los veracruzanos. “Reconocemos la importancia que han tenido tales plataformas para la construcción de nuevos espacios de diálogo, de participación ciudadana y de expresión”.

Sin embargo, al utilizar éstas como principal y en muchos casos, única forma de brindar información a la sociedad, se terminó por excluir a aquellos que tienen acceso limitado a la tecnología y que en la mayoría de los casos son los grupos más vulnerables; personas en situación de pobreza, adultos mayores, pueblos originarios, entre otros.

El anterior argumento es confirmado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones; en el estado de Veracruz, solo 30 de cada 100 hogares cuentan con una conexión fija a Internet, mientras que el promedio nacional es de 54 por cada 100 hogares, en lo que respecta a servicio de Internet móvil 64 de cada 100 veracruzanos cuenta con este servicio, la media nacional es de 73 por ciento, sin embargo un dato importante a considerar es que aproximadamente el 70 por ciento de los veracruzanos que utilizan Internet móvil lo hacen mediante prepago, es decir, su consumo y posibilidades de navegación se encuentran limitada a las recargas que realizan periódicamente.

En comparación, cuando se habla de acceso a la radio, el estado cuenta con un 59 % de penetración, mientras que la televisión sigue siendo el medio con mayor penetración y alcance con un 77% de consumo.

En contra parte, dijo, nuestra política de comunicación social “Comunicar mejor, comunicar a todos” significa un cambio profundo que enarbola nuestros valores como institución. Además de ello se implementa una estrategia de comunicación integral en radio, medios impresos, plataformas digitales y televisión, que considera las posibilidades de acceso y características de los diferentes sectores de Veracruz.

El primero de diciembre nos encontramos con una Coordinación funcionando a su mínima capacidad, enfocada exclusivamente en enaltecer la imagen del gobernador en turno. Para ello, basta recordar el modelo de comunicación denominado “yo informo”, presentado en el primer informe de la administración 2016-2018, con el que se saturaron los distintos espacios con la imagen del entonces gobernador, ello con la justificación de informar a la ciudadanía y generar un importante ahorro.

Las campañas de difusión del Poder Ejecutivo dirigidas al pueblo veracruzano, son producidas y validadas desde esta dependencia; a diferencia de la administración anterior que gastó, 18 millones 432 mil pesos en pagos a terceros para la elaboración de productos informativos y publicitarios.

Como parte de la creación de la Ley de Medios, se logró empadronar 194 medios de comunicación, de las cuales 31 se han otorgado a medios impresos; 26 estatales y 7 nacionales, 40 constancias a medios electrónicos; 37 son locales y 4 nacionales.

En lo que respecta a medios digitales se han entregado 106 para del estado de Veracruz y 6 para medios nacionales, además 7 medios complementarios locales y 1 nacional han sido validados y un medio público también ha obtenido su constancia

Con lo anterior se garantiza la cobertura en las 10 regiones que comprenden los 212 municipios de la entidad para que la información que emana del  ejecutivo llegue a todos los habitantes del estado.

Al momento se han realizado 72 campañas. Para la Secretaria de Turismo hemos realizado trece; con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca hemos trabajado en la difusión de actividades enfocadas a apoyar a los productores y campesinos de las distintas regiones del estado.

Para la Secretaría de Protección Civil se han realizado las campañas de prevención de la Temporada de Frentes Fríos, la campaña Prevención de incendios forestales, y la campaña de prevención Temporada de lluvias y ciclones; en Seguridad Pública se elaboraron siete campañas de comunicación, entre las que destacan Campaña de reclutamiento policial, entre otras.

Para dar difusión a los productos informativos y publicitarios, la Coordinación ha firmado 71 contratos con medios de comunicación, todos fedateados ante notario público.

Para promover las actividades, obras y servicios de la Administración Pública del Estado hemos elaborado 3 mil 90 productos informativos y publicitarios de los

 “Hasta la fecha nuestras publicaciones han tenido más de 60 millones de impactos lo que significa un incremento del 88% respecto a la administración anterior que fue de tan sólo 31 millones, todo ello gastando 72% menos que nuestros antecesores”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba