Vienen los meses de mayor proliferación del mosquito del dengue en Xalapa, alertan

Ariadna García | Xalapa, Ver.- Los meses de agosto y septiembre son considerados por autoridades sanitarias como los de la mayor proliferación del mosco transmisor del dengue, por lo que se deben tomar precauciones.
La directora de Salud del Ayuntamiento de Xalapa, Olga Alarcón Ricardez, dio a conocer incluso que, en días recientes, se ha confirmado la enfermedad en tres personas.
Detalló que las personas contagiadas son de las colonias Lomas Verdes, Reforma y 2 de abril.
Por ello, señaló que, para evitar las condiciones registradas en 2019, cuando el brote afectó 350 colonias de la ciudad con 150 enfermos, la dirección a su cargo realiza labores permanentes de combate al mosquito.
De acuerdo con la funcionaria municipal también es fundamental la participación ciudadana para evitar criaderos.
Y es que si bien a la fecha, dijo, los porcentajes con relación a contagios son bajos, debe prevalecer la prevención ya que la temporada de lluvias está iniciando.
“La temporada de alta transmisión del dengue inicia en junio junto con la temporada de lluvias que tiene su máximo auge en los meses se agosto y septiembre y finaliza entre noviembre y diciembre, por tal motivo las jornadas de descacharrización se hacen todo el año, para evitar que haya lugares donde se acumule el agua, el mosco deje larvas, revienten y proliferen los moscos”.
De esa forma insistió en el llamado de participación para sumarse a las labores que se llevan a cabo al respecto por lo que es necesario informarse a través de los canales institucionales del municipio.
“Son jornadas sabatinas y previamente se anuncian, es una acción preventiva para inhibir la proliferación del mosco y cuidar la salud”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba