Ya hay empresas interesadas en invertir en los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico: Diputado

Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- Más de 60 empresas han firmado una carta compromiso que confirma su interés de invertir en la construcción de ciudades industriales en el proyecto de Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que incluye municipios de Veracruz y Oaxaca.

El proyecto del gobierno federal planea la creación de 6 polos de desarrollo, de los cuales 4 van a estar en municipios de la zona sur de Veracruz, y se está facilitando la llegada de las empresas al exentar del de estímulos e incentivos fiscales, por al menos 6 años.

El diputado local, Antonio Luna Rosales explicó que ya se lanzaron las licitaciones para el desarrollo de los seis polos del bienestar que, si bien son internacionales, se dieron las facilidades para realizar alianzas estratégicas con empresas nacionales, regionales y locales.

“Dado que los polos de desarrollo son temas especializados, en primer lugar, por la introducción de servicios básicos a gran escala, y otros focalizados a grandes sectores como el petroquímico y el automotriz, el poder ampliar a nivel internacional es un acierto, y que puedan aliarse con nacionales y locales, también es un acierto”.

Comentó que, como parte de las políticas del gobierno federal, se ha instruido el poder dar cabida a las empresas locales y mexicanas, sin embargo, en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec requiere de especialización.

Luna Rosales explicó que el proyecto es multianual y confía que la siguiente administración federal dará continuidad en las acciones y trabajos para consolidar el proyecto de las ciudades industriales y los polos de desarrollo.

Qué apoyos les ofrecen:

El 26 de julio, se publicó en la Gaceta Oficial del Estado que se otorgan estímulos fiscales, por un periodo de 6 años, a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en la zona sur.

Entre los beneficios están: otorgar un estímulo fiscal del 100% durante los primeros tres ejercicios fiscales y en un 50% durante los tres ejercicios siguientes para las contribuciones del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, Impuesto Sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados, Impuesto Adicional para el Fomento de la Educación, e Impuesto Estatal Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.

La Comisión de Agua del Estado de Veracruz concederá un subsidio del 50% por contratación de los Servicios de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento y disposiciones de Aguas Residuales y por estudios de factibilidad comercial e industrial.  Aunque el plazo de vigencia del beneficio de la CAEV será hasta el 30 de noviembre de 2024, únicamente dentro de los Municipios en que presta servicios y que están al interior de los Polos de Desarrollo para el Bienestar en el Estado de Veracruz.

El miércoles 9 de agosto se publicó el decreto por el que la Secretaría de Protección Civil (SPC) expidió un Acuerdo por el que se exentaba del pago de derechos por la emisión de Dictámenes Técnicos de Riesgo por Uso del Suelo en materia de protección civil.  Las empresas y contribuyentes de 17 municipios de la zona Sur no pagarán ese derecho por un plazo de 6 años, siempre y cuando se encuentren dentro de los Polos de Desarrollo del Corredor Interoceánico.

En la creación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se definieron 6 Polos de Desarrollo del Bienestar, de los cuales, dentro del territorio veracruzano se cuatro: Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II, San Juan Evangelista y Texistepec.

Los polos de desarrollo de Coatzacoalcos I y Coatzacoalcos II incluyen los municipios de Coatzacoalcos, Nanchital, Cosoleacaque, Moloacán, Agua Dulce y Pajapan. El de San Juan Evangelista se contempla los Municipios de San Juan Evangelista, Juan Rodríguez Clara, Acayucan, Sayula de Alemán Jesús Carranza y Playa Vicente. Y el de Texistepec los municipios de Texistepec, Soconusco, Jáltipan, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Sayula de Alemán y Oluta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba