Yemeníes bloquean carreteras inconformes con alto costo de la vida

Saná, 02 de septiembre/Notimex. Cientos de manifestantes bloquearon hoy varias carreteras de la meridional provincia de Aden, sede del gobierno reconocido en Yemen, en protesta por el aumento del costo de la vida, tras la depreciación de su moneda local en los últimos días.
Las carreteras de las ciudades de Mualla, Sheikh Othman, Al Mansoora, Khormaksar, Al-Shab y Brega, fueron bloqueadas con barricadas, neumáticos y botes de basura y otros objetos, que fueron quemados de manera intencional por los inconformes, informó la cadena Al Bawaba.
La difícil situación económica que se vive Yemen desde el inicio del conflicto armado hace casi cuatro años se intensificó en los últimos días por el debilitamiento del rial yemení, que se hundió severamente en su cotización frente al dólar y otras monedas extranjeras.
La tarde de este domingo, el dólar se negociaba en unos 600 riales en promedio por arriba de los 513 riales por cada uno en los que se ubica a mediados de agosto y los 250 que se encontraba el año pasado.
La República de Yemen ha permanecido sumida en el caos desde septiembre de 2014, cuando rebeldes houthis tomaron el control de la sede del gobierno, el aeropuerto, escuelas y varios edificios públicos de Saná, obligando al presidente Abd Rabbah Mansur Hadi a huir a Aden.
El conflicto se intensificó el año siguiente, cuando Arabia Saudita y sus aliados árabes lanzaron una campaña aérea de amplio alcance para restablecer al presidente Hadi en el poder y regresar la calma al país.
El conflicto armado ha devastado la infraestructura del país árabe, a tal grado que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado la situación como «uno de los peores desastres humanitarios de los tiempos modernos».
En enero, Arabia Saudita intervino para salvar la moneda local mediante el depósito de dos mil millones en el Banco Central de Yemen, pero la medida parece tener un pequeño impacto en el fortalecimiento de la moneda.
El rial yemení ha perdido más de la mitad de su valor frente al dólar estadunidense desde el comienzo del conflicto armados, agravando la situación del gobierno de Hadi, el cual es reconocido por la comunidad internacional, que carece de recursos para hacer frente a los problemas financieros del país.
La situación no sólo ha provocado el aumento de los precios a varios productos básicos, que han quedado fuera del alcance de muchos yemeníes, sino el gobierno se ha visto obligado a suspender el pago de los salarios de los trabajadores del sector público.
La guerra también ha desencadenado una crisis humanitaria, una mortal epidemia de cólera, que estalló el año pasado, y amenaza a la población con la hambruna, que según Naciones Unidas, será la más letal de los tiempos modernos.



