Yunes incrementó la deuda pública

Isabel Ortega. Xalapa, Ver., 28 de noviembre de 2018. El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares incrementó la deuda pública del estado en dos mil 400 millones de pesos, así quedo de manifiesto en la comparecencia del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Guillermo Moreno Chazzarini, quien reconoció que en el 2017 se reportó un déficit por 5 mil millones de pesos entre los ingresos y el gasto público.
Cuidadoso en las cifras que dio a los diputados locales, pues evadió en todo momento presentar el monto total, confirmó pasivos por más de 58 mil 400 millones de pesos; sorteó dar a conocer el monto que se debe al Instituto de Pensiones del Estado -que se estima en más de 8 mil millones de pesos- y lo que se debe a municipios, por retención de participaciones del 2016.
Durante su mensaje afirmó que la deuda con la banca privada que les heredó Javier Duarte de Ochoa, según el informe trimestral del 2016, era de 45 mil 554 millones de pesos, y más tarde -a pregunta del diputado Gonzalo Guízar-, confirmó que el monto llegó a los 47 mil 514 millones de pesos.
En el caso de las deudas que van a dejar actualmente mencionó que se deben 37 mil 473 millones de pesos a ocho bancos -como parte de la reestructuración de la deuda pública-, a ese monto se debe sumar 4 mil 499 millones de pesos de un crédito con Banobras que tiene como garantía de pago los recursos del Fafeb; además de 5 mil 982 millones de pesos del bono cupón cero.
Los montos que dio a conocer el funcionario público suman un total de 47 mil 954 millones de pesos, cifra mayor a lo que dio a conocer como pasivos heredados por Javier Duarte, que en un inicio era de 45 mil millones 554 mil pesos.
Incluso, es superior al monto que respondió -en un segundo momento- como deuda heredada por el exgobernador Javier Duarte, de 47 mil 514 millones de pesos, cifra mayor en 440 millones de pesos a lo que suman los nuevos créditos -que contrataron en 2017 y 2018-, y las deudas con Banobras -por bono cupón cero y otros préstamo-.
Al ser cuestionado por el diputado de Morena, Wenceslao González Martínez, sobre una diferencia de 5 mil millones de pesos en los ingresos y el monto erogado dentro del presupuesto del 2017, reconoció el déficit.
Lo justificó al mencionar que desde que la federación retomó el pago al magisterio federalizado, el Estado se ha hecho cargo de la nómina de los maestros estatales, lo que implica un pago anual de 3 mil 500 millones de pesos.
Sumado a que la Tesorería Federal descontó 2 mil 500 millones de pesos, de los más de 8 mil 460 millones de pesos que no reportó el gobierno de Javier Duarte, a pesar de hacer las retenciones por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que también implica un compromiso financiero pendiente.
El funcionario aclaró que han abonado un total de 530 millones de pesos a la deuda del gobierno con la Universidad Veracruzana (UV), el pasivo heredado fue de 2 mil 11 millones de pesos.
Moreno Chazzarini intentó evitar los cuestionamientos del caso de nepotismo en la estructura de gobierno, ya que sus hijos Guillermo y María Eugenia, fueron empleados de las dependencias del estado.
Aclaró que como el tema no formaba parte de la glosa del informe de gobierno, no abundaría en ello, sin embargo, confirmó que las instancias competentes ya están investigando.


